Como presidenta de la junta directiva APETMA (Asociación de Profesionales de ET/CO/TE) comentar que ya era hora de que desde la Consejería dieran información del inicio de la convocatoria de 2011 aunque sea para decir «sine die» y puntualizar que en las resoluciones aprobatorias se incluían las partidas presupuestarias donde se imputaban las cantidades de dinero concedidas para la ejecución de los proyectos así que expliquen con claridad que ha pasado y no se excuden en los «recortes».
Suscribo el comentario:
«Va siendo hora de que se nos de una respuesta válida, transparente y convincente. Lo contrario seria una falta de respeto a miles de personas que se sienten defraudadas y engañadas desde hace muchos meses».
Y reitero la necesidad de responder de una vez a lo que tantas personas llevamos meses preguntando: ¿para cuando se pone en marcha la convocatoria de 2011?.
http://www.20minutos.es/noticia/1583958/0/
Desde la Asociación os pedimos a todos y todas que opineis y dejeis vuestros propios comentarios tanto en este blog como en la página de facebook para que podamos recogerlas y transmitirselas a la Delegada de Empleo en Málaga.
Muchas gracias y un saludo.
APETMA
Asociación Profesional de
Escuelas Taller de Málaga.
Como profesionales no nos merecemos este silencio, al menos nos podrían dar una explicación de que va a pasar tanto para bien como para mal. En mi opinión, y creo que para muhcos más, lo peor es la incertidumbre en nuestro futuro profesional y económico.
Yo propongo una marcha a sevilla andando y reunirnos con el consejero de empleo, todos los que esteis dispuestos monitores, directores, tecnicos, maestros, administratvos, si nos juntaramos 50 personas andando hast aSevilla y despues en sevilla el resto seria una opcion buena además de la repercusión en los medios de comunicación.
Yo me apunto el 1º. opinad.
Y
No puedo llegar a comprender este aplazamiento. Como ya sabemos y se ha comentado, la partida presupuestaria estaba ya prevista y asignada a estos programas. Esos presupuestos fueron aprobrados…y en cambio, ¿esperaban que una vez más, las entidades promotoras actuasen de «prestamistas» y afrontasen una carga que no les corresonpodía? ¿Qué habría pasado hoy si más entidades hubieran comenzado y no pudieran afrontar los pagos? ¿Dónde se ha invertido o a ido a parar el dinero de 2011? La excusa de la situación económica podrían ponerla este año 2012 para justificar no sacar a convocatoria ETCOTE en 2013, pero el pesupuesto de 2011 con ejecucion en 2012, eso ya estaba aprobado, ¿qué pasó con el dinero?