«La falta de conexión y diálogo entre las administraciones hace que diversas asociaciones y plataformas de profesionales se unan y se movilicen para denunciar que no se ponen en marcha los proyectos de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio en Andalucía»
Así se nos escuchará en toda Andalucía con el mismo argumento de lucha. No pedemos esperar más. Marcaros objetivos a corto plazo que se pasan los días y la Administración no tiene prisa.
Reunidos el 16 de Enero de 2013 en Sevilla distintas asociaciones o colectivos de afectados por el PROGRAMA DE ESCUELA TALLER. TALLER DE EMPLEO Y CASA DE OFICIO (ETCOTE) a nivel andaluz: Por los ETCOTE Huelva, Asociación AEMPRENDER de Córdoba, Asociación Profesional Escuelas Taller Málaga (APETMA), Asociación Granadina de Trabajadores de ETCOTE (AGTETCOTE), Asociación de Profesionales de Empleo y Desarrollo (APED) de Jaén, Por los ETCOTE Sevilla y Plataforma Por los Servicios Públicos de Economía y Empleo de Sevilla.
El programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo se caracterizan por ser proyectos territorializados, ubicados en pueblos, zonas o barrios desfavorecidos. Territorios altamente sensibles al desempleo y la marginación, durante más de 25 años de funcionamiento estos programas están llevando a cabo un trabajo transversal e integral a través del que intentan paliar la situación de desventaja social y laboral de las personas que acceden a ellos a través de la cualificación ocupacional. En el momento actual, donde la población vive una situación de desempleo como no se había producido antes, las administraciones reducen drásticamente el presupuesto para las Políticas Activas de Empleo con un 35,5 % de tasa de paro en la comunidad andaluza. En la convocatoria 2011 en Andalucía se han aprobado más de 400 proyectos de ETCOTE, con un presupuesto de más de 200.000.000 € en esa convocatoria se dejaron de atender a más de 10.000 alumnos/as trabajadores/as y aproximadamente 1.500 profesionales desempleados.
Por ello, conjuntamente demandamos:
- La puesta en marcha de los programas formativos de ETCOTE de 2011 a nivel andaluz.
- Que la Junta de Andalucía actualice los pagos pendientes a las entidades colaboradoras e ingrese a las entidades el porcentaje de subvención que marca la normativa para iniciar los programas aprobados en Diciembre de 2011. Bruselas bloquea los Fondos Sociales Europeos de Andalucía por múltiples irregularidades, pedimos que expliquen por qué están bloqueados y desbloqueen los mismos.
- El compromiso de las Políticas Activas de Empleo está reflejado en los presupuestos, por qué y cómo se paraliza la convocatoria 2012, dónde está el dinero, si estos están computados en los presupuestos.
- Que las entidades colaboradoras y el Servicio Andaluz de Empleo inicien los procesos de selección del alumnado, contratación de equipos docentes y pongan calendario de inicio a los proyectos.
- Que los procesos de selección de los equipos docentes, técnicos y personal de apoyo sean públicos, transparente, por criterios de experiencia profesional y méritos en formación. Unificando criterios a nivel andaluz, creando una bolsa de experto como en otras comunidades autónomas.
En esta reunión se toman los siguientes acuerdos:
ü Constituirnos como Federación de asociaciones o colectivos, los estatutos de las mismas se aprobaran el 9 de Febrero en la ciudad de Córdoba.
ü Solicitar cita al defensor del pueblo andaluz.
ü El 23 de febrero realizaremos conjuntamente una manifestación a nivel andaluz para dar a conocer y concienciar a la población de la importancia de reclamar a los-as gobernantes, la puesta en marcha de proyectos y que atiendan a los desempleados-as de Andalucía.
¡¡ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y TALLERES DE EMPLEO YA!!.
Deja una respuesta