Archivo | febrero, 2013

MANIFESTACIÓN EN SEVILLA EL DÍA 23 DE FEBRERO

27 Feb

http://www.que.es/sevilla/201302231633-unas-personas-manifiestan-sevilla-para-epi.html

 Imagen

Unas 500 personas se manifiestan en Sevilla para pedir el inicio «urgente» de programas y políticas activas de empleo

Unas 500 personas pertenecientes a asociaciones de trabajadores de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio de toda Andalucía se han manifestado este sábado en Sevilla para pedir a la Junta de Andalucía la «urgente» puesta en marcha de los programas de formación para el empleo, orientación laboral y apoyo al autoempleo, así como todas las acciones enmarcadas en las políticas activas de empleo, que «se encuentran paralizados».

23 de febrero de 2013- ImagenSEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

Unas 500 personas pertenecientes a asociaciones de trabajadores de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio de toda Andalucía se han manifestado este sábado en Sevilla para pedir a la Junta de Andalucía la «urgente» puesta en marcha de los programas de formación para el empleo, orientación laboral y apoyo al autoempleo, así como todas las acciones enmarcadas en las políticas activas de empleo, que «se encuentran paralizados».

Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Federación Andaluza de Asociación de Profesionales de Programas de Formación y Empleo (Feanpfe), Miguel Colmenero, federación recién constituida que agrupa a asociaciones de toda Andalucía y que convocaba la movilización junto a la Plataforma por los Servicios Públicos de Economía y Empleo de Sevilla (Emergencia 35).

Los manifestantes han partido desde Plaza Nueva hasta llegar al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, para reclamar la puesta en marcha de los programas de 2011 y 2012 que se encuentran «paralizados por un problema administrativo entre la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y Educación».

Así, Colmenero ha lamentado que estos programas llevan «un año y medio paralizados» y que «hay un colectivo de personas en riesgo de exclusión social que no tienen otra alternativa que no sean estos programas». Las asociaciones afirman que «la paralización que sufre desde diciembre de 2011 está injustificada y afecta a más de 10.000 familias de alumnos y a más de 1.500 profesionales desempleados».

Demandan asimismo que «se restaure toda la programación de Formación Profesional para el Empleo (FPE) que ha estado todo el año 2012 prácticamente anulada», así como la puesta en funcionamiento de las unidades de Andalucía Orienta y programas de prácticas profesionales (EPES) y apoyo a la inserción (PAE), «que han dejado de atender a más de 400.000 personas en toda Andalucía».

Asimismo, ha indicado que el colectivo seguirá realizando concentraciones periódicas en sus respectivas provincias y volverá a manifestarse en la capital hispalense de forma conjunta si no se ofrece una respuesta a la situación.

El colectivo ha precisado que secundan la iniciativa profesionales de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo (Etcote) de Huelva, Asociación Aemprender de Córdoba, Asociación Profesional Escuelas Taller Málaga (Apetma), Asociación Granadina de Trabajadores de Etcote (Agtetcote), Asociación de Profesionales de Empleo y Desarrollo (APED) de Jaén, Profesionales por los Etcote de la provincia de Sevilla y Plataforma por los Servicios Públicos de Economía y Empleo de Sevilla (Emergencia 35).Imagen

ImagenImagenImagen

Anuncio publicitario

TALLERES DE EMPLEO Y ESCUELAS TALLER SE ERIGEN COMO FEDERACIÓN PARA PEDIR EL INICIO DE PROYECTOS Y PROTESTARÁN EL 23-F

27 Feb

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-talleres-empleo-escuelas-taller-erigen-federacion-pedir-inicio-proyectos-protestaran-23-20130123204746.html

SEVILLA, 23 Ene. (EUROPA PRESS) –

   Diversas escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio de toda Andalucía se han constituido como federación de asociaciones, con la idea de reclamar el inicio de los proyectos formativos «ya aprobados en el presupuesto de la Junta desde 2011», y se manifestarán a nivel regional el próximo 23 de febrero para reclamar la puesta en marcha de dichos proyectos.

   En un comunicado conjunto, una serie de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficios andaluzas se han lamentado del «retraso, en algunos casos de más de un año, de los proyectos de escuelas taller y talleres de empleo para desempleados», algo que ha provocado que diversas asociaciones y plataformas de profesionales de Andalucía se unan y se movilicen para reclamar la puesta en marcha «inmediata» de estos proyectos formativos, que «cuentan con presupuesto aprobado por la Junta de Andalucía desde 2011».

   Han indicado que el pasado 16 de enero, distintas asociaciones, plataformas y colectivos de afectados por la no puesta en funcionamiento, por las entidades locales y ayuntamientos, de los programas de escuela taller, taller de empleo y casa de oficio (Etcote) de la Junta de Andalucía, se reunieron en Sevilla y decidieron crear una plataforma reivindicativa a nivel andaluz.

   El colectivo ha precisado que secundan la iniciativa profesionales de Etcote de Huelva, Asociación Aemprender de Córdoba, Asociación Profesional Escuelas Taller Málaga (Apetma), Asociación Granadina de Trabajadores de Etcote (Agtetcote), Asociación de Profesionales de Empleo y  Desarrollo (APED) de Jaén, Profesionales por los Etcote  de la provincia de Sevilla y Plataforma por los Servicios Públicos de Economía y Empleo de Sevilla (Emergencia 35).

   Ha recordado que el programa de escuelas taller, casas de oficio  y talleres de empleo se caracterizan por «ser proyectos territorializados, ubicados en pueblos, zonas o barrios desfavorecidos de las capitales de provincias», unos territorios «altamente sensibles al desempleo y la marginación, durante más de 25 años de funcionamiento estos programas están llevando a cabo un trabajo transversal e integral a través del que intentan paliar la situación de desventaja social y laboral de las personas que acceden a ellos a través de la cualificación ocupacional».

   Estos colectivos han precisado que en el momento actual, donde la población vive una situación de desempleo «como no se había producido antes», las administraciones reducen drásticamente el presupuesto para las políticas activas de empleo con un 35,5 por ciento de tasa de paro en la comunidad andaluza.

   En la convocatoria 2011 en Andalucía se han aprobado más de 400 proyectos de Etcote, con un presupuesto que supera los 200.000.000 euros en esa convocatoria se dejaron  de atender a más de 10.000 alumnos trabajadores y aproximadamente 1.500 profesionales desempleados.

   Por ello, conjuntamente demandan «la puesta en marcha de los programas formativos de Etcote aprobados, y con presupuesto asignado, en la convocatoria 2011 a nivel andaluz; que la Junta de Andalucía actualice los pagos pendientes a las entidades colaboradoras e ingrese a las entidades el porcentaje de subvención que marca la normativa para iniciar los programas aprobados en Diciembre de 2011».

   En ese punto, aseguran que Bruselas «bloquea los Fondos Sociales Europeos de Andalucía por múltiples irregularidades», por lo que piden que expliquen «por qué están bloqueados y desbloqueen los mismos, en beneficio de todas las políticas activas de empleo».

   Asimismo, ha recordado que el compromiso de las Políticas Activas de Empleo (PAE) «está reflejado en los presupuestos, por lo que preguntamos por qué y cómo se paraliza la convocatoria 2012, dónde está el dinero, si estos están computados en los presupuestos aprobados por la Junta de Andalucía».

   El colectivo reclama que «las entidades colaboradoras y el Servicio Andaluz de Empleo inicien a la mayor brevedad los procesos de selección del alumnado, contratación de equipos docentes y pongan calendario de inicio a los proyectos; que los procesos de selección de los equipos docentes, técnicos y personal de apoyo  sean públicos, transparente, por criterios de experiencia profesional y méritos en formación, unificando criterios a nivel andaluz, creando una bolsa de experto como en otras comunidades autónomas».

   Ante estas peticiones, estos organismos han decidido constituirse como federación de asociaciones o colectivos, de forma que los estatutos de las mismas se aprobaran el 9 de febrero en la ciudad de Córdoba y van a solicitar cita al Defensor del Pueblo andaluz.

   Asimismo, el 23 de febrero se ha realizado conjuntamente una manifestación a nivel andaluz para «dar a conocer y concienciar a la población de la importancia de reclamar a los gobernantes, la puesta en marcha de proyectos y que atiendan a los desempleados de Andalucía».

 

CONCENTRACIÓN 21 DE FEBRERO EN LA DELEGACIÓN DE EMPLEO DE MÁLAGA

27 Feb

 

ImagenImagenImagen

 

 

MANIFESTACIÓN YA: ¡¡¡ OS ESPERAMOS EN SEVILLA !!!

22 Feb

“La falta de conexión y diálogo entre las administraciones hace que diversas asociaciones y plataformas de profesionales se unan y se movilicen para denunciar que no se ponen en marcha los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo en Andalucía”

Desde la recientemente creada Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Formación y Empleo, de la que APETMA forma parte, se os invita a participar en la MANIFESTACIÓN que realizaremos, el sábado 23 de Febrero de 2013, conjuntamente todas las Provincias Andaluzas para dar a conocer y concienciar a la población de la importancia de reclamar a los/as gobernantes, la puesta en marcha de proyectos que atiendan a los desempleados/as de Andalucía.
APETMA ha contratado un autobús para asisitir y todavía quedan plazas disponibles. Los/as interesados/as contactar en escuelastallermalaga@gmail.com

El horario e Itinerario es el siguiente:

Fecha y hora de la MANIFESTACIÓN: 23 de febrero de 12,00 a 14,00 horas.
Lugar/recorrido: Plaza Nueva, Avda. de la Constitución, Puerta Jerez, Avda. de Roma, Palacio de San Telmo.
Municipio: Sevilla.
Salida de regreso previsto a Málaga: 16,00 horas.

Así se nos escuchará en toda Andalucía con el mismo argumento: No podemos esperar más.

Por la Continuidad de las ¡¡POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO!!

Por el inicio del los proyectos de ¡¡ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y TALLERES DE EMPLEO YA. NO MÁS RETRASOS!!

OS ESPERAMOS!!

CONVOCATORIA SEMANAL DE CONCENTRACIÓN EN LA DELEGACIÓN DE MÁLAGA

20 Feb

Estimados compañeros/as:

Seguimos padeciendo los APLAZAMIENTOS en Málaga respecto a la puesta en marcha de los proyectos de 2011, a pesar de que algunas Entidades ya han percibido parte de la ayuda pública concedida, nos lleva a convocaros desde la Junta Directiva de APETMA a todos/as, como Colectivo de Afectados por estos retrasos, a repetir como pretendemos CADA SEMANA LA CONCENTRACIÓN en la puerta de la Delegación en Málaga (Servicio de ETCOTE) en Avda. Juan XIII, el próximo jueves día 21 de febrero de 11 a 12 horas, para solicitar:

El inicio del los proyectos ¡¡ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y  TALLERES DE EMPLEO YA. NO MÁS RETRASOS!!

OS ESPERAMOS!!

Junta Directiva de APETMA

1ª ASAMBLEA GENERAL APETMA

19 Feb

Imagen

Asamblea General APETMA

31 de Enero de 2013

Asistentes: 80 personas.

Se abre la sesión a las 17:25 horas

Según el Orden del Día establecido se procedió del siguiente modo:

 

Se comienza la sesión abriendo el turno de intervenciones la Presidenta quien trata sobre

  • el primer aniversario del comienzo de APETMA,
  • la continuidad de los proyectos de ETCOTE,
  • los comienzos de la convocatoria 2011,
  • la descompensación provincial de adjudicación de subvención para la convocatoria 2011,
  • las reuniones mensuales de la Junta Directiva y Vocalías,
  • las reuniones interprovinciales para crear la Federación de Asociaciones de nuestro ámbito,
  • el problema de competencias existente entre las consejerías de Empleo y de Educación y que está llevando al retraso del traspaso a esta última consejería y por último
  • de que queda menos de un año para elecciones a la Junta Directiva y Vocalías.

 

A continuación toma la palabra la Vicepresidenta, y alude a

  • las reuniones que ha mantenido con la asociación de Granada,
  • lo acontecido en la primera toma de contacto interprovincial en la reunión de Córdoba y
  • la desigualdad interprovincial en relación con los requisitos para acceder a entrevista.

 

A continuación habla el Vocal de monitores para

  • hablar sobre la segunda reunión interprovincial celebrada en Sevilla en Enero,
  • la necesidad de creación de una federación y elaboración de sus estatutos y
  • hace un repaso del estado en el que se encuentran las diferentes asociaciones que en Andalucía existen.

 

A continuación toma la palabra el Secretario de APETMA

  • para hablar del número de socios y socias que actualmente hay,
  • las posibilidades de pago de las cuotas y
  • la forma de comunicarse a través del correo electrónico, Facebook, teléfonos, mensajes y de informarse a traves del blog de APETMA.

 

A continuación toma la palabra el Tesorero

  • para comunicar brevemente el estado de gastos, ingresos y saldo actualizado y
  • para hablar de la situación de los certificados de profesionalidad y certificados de funciones.

 

Seguidamente toman la voz los diferentes vocales para hablar de lo que se ha hecho en cada una de sus vocalías correspondientes.

Se comunica  que se está gestionando la posibilidad de disponer de un local para APETMA.

 

Se abre el turno de ruegos y preguntas, las cuales giran en torno a temas ya expuestos, que son resueltos a medida que se plantean.

 

Se cierra la sesión a las 19:00 para esta Asamblea General.

 

 

 

Asamblea Extraordinaria de APETMA

31 de Enero de 2013

Asistentes: 80 personas.

Se abre la sesión a las 19:15 horas.

El orden del día consiste en votar dos propuestas:

 

  • votación para aprobar por la Asamblea General si se quiere adherir a la propuesta de Federación en el ámbito autonómico andaluz.
  • Votación para aprobar por la Asamblea General si se decide acudir a la convocatoria de manifestación en Sevilla el 23 de Febrero del presente año.

 

Ambas propuestas son explicadas por la Presidenta y se propone su votación con el siguiente resultado:

 

  • Votación por la Federación:
    • ABSTENCIÓN: 1 VOTO
    • NO: 0 VOTOS
    • SÍ: RESTO DE LA ASAMBLEA
    • Votación por la manifestación:
      • SÍ: TODA LA ASAMBLEA

 

Se explica a los asistentes que para la asistencia a dicha manifestación se dotará a los socios y socias de medio de transporte a cargo de la Asociación, y que a todas aquellas personas que decidan acompañarnos se les cobrará en razón del número de ellas y la estimación de gasto que se haga respecto al presupuesto de la empresa de transporte.

 

Se cierra la sesión a las 19:40 horas.

Imagen

FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE PROFESIONALES DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO

15 Feb

 

Imagen

FEANPFE

Se ha marcado como meta primordial “promover la colaboración con los colectivos implicados para incentivar la adaptación y mejora de la formación que se imparte en los programas de empleo y formación y procurar la obtención de recursos externos para potenciarlos, además de mejorar la empleabilidad de la ciudadanía andaluza”. A corto plazo tiene como objetivo la puesta en marcha de los programa de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio paralizados en la actualidad en prácticamente todo el territorio andaluz.

 

Málaga 13 de febrero de 2013.- NACE LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE PROFESIONALES DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO, (FEANPFE), se constituye en Córdoba, el día 9 de Febrero, de 2013,

 

 El colectivo está compuesto por la Asociación Cultural Onubense de Profesionales del Programa ETCOTE de Huelva, Asociación AEMPRENDER de Córdoba, Asociación de Profesionales de Escuelas Taller de Málaga (APETMA), Asociación Granadina de Trabajadores de ETCOTE (AGTETCOTE), Asociación de Profesionales de Empleo y Desarrollo (APED) de Jaén y Asociación de Profesionales de ETCOTE y Formación para el Empleo de Sevilla (APEFES), quedando pendiente la incorporación de las provincias de Almería y Cádiz en breve, así como la partencia como colaborador de la Plataforma Emergencias 35 de Sevilla.

 

 

FINALIDAD Y OBJETIVOS

 

Así, FEANPFE quiere destacar la doble finalidad de la Federación, de un lado, garantizar y mejorar la consecución de los objetivos de los programas mixtos de formación y empleo que se recogen en la legislación aplicable y, de otro, promover y defender los intereses profesionales y económicos de los trabajadores activos e inactivos de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio y otros programas formativos de empleo y formación.

 

La Federación incide en el objetivo de detectar las necesidades personales, laborales, formativas, etcétera, de los asociados, para una mejor satisfacción y realización de la responsabilidad profesional, además, por supuesto, de contribuir a la mejora, promoción y calidad profesional de los asociados.

 

FEANPFE se ha marcado como meta primordial “promover la colaboración con los colectivos implicados para incentivar la adaptación y mejora de la formación que se imparte en los programas, así como procurar la obtención de recursos externos, tantos humanos como económicos para el desarrollo de los fines, objetivos y actividades de la propia asociación.

 

La organización cree “fundamental” dar a conocer al tejido empresarial el programa para que se impliquen en la inserción profesional del alumnado, además de dar a conocer a la población y a las entidades promotoras el programa como una alternativa de integración sociolaboral.

 

FEANPFE buscará incrementar la cooperación autonómica, nacional e internacional en asociaciones e instituciones con fines comunes y crear y reconocer redes de expertos provinciales, autonómicos, nacionales e internacionales.

De igual forma, tratará de coordinarse con las administraciones  competentes y, todo ello, para redundar en el desarrollo y la planificación de actividades necesarias para la mejora del programa.

 

FEANPFE tiene como objetivo fundamental a corto plazo que el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo se ponga en marcha en toda la Comunidad Andaluza.

 

Este programa (ETECOTE) se caracteriza por «ser proyectos territorializados, ubicados en pueblos, zonas o barrios desfavorecidos de las capitales de provincias», unos territorios «altamente sensibles al desempleo y la marginación, durante más de 25 años de funcionamiento estos programas están llevando a cabo un trabajo integral a través del que intentan paliar la situación de desventaja social y laboral de las personas que acceden a ellos a través de la cualificación ocupacional», los usuarios de estos programas no tienen otra alternativa de inserción socio-laboral en la actualidad.

 

En la convocatoria 2011 en Andalucía se aprobaron más de 400 proyectos de ETCOTE, con un presupuesto que supera los 200.000.000 euros en esa convocatoria y se están dejando de atender a más de 10.000 alumnos trabajadores y aproximadamente 1.500 profesionales desempleados, ya que el programa está paralizado casi en la totalidad de Andalucía por “problemas” internos.

 

Otro aspecto a destacar es la necesidad de dar información sobre los proyectos que se presentaron en 2012 y de los que no se sabe si se llegarán o no a ponerse en marcha, además de la alta incertidumbre existente por el Programa de ETECOTE en el futuro.

 

La Junta Directiva nombrada y aprobada por la Asamblea General de Constitución es la siguiente:

 

Presidencia: APED (Jaén)

Representante: D/Dª. Miguel Ángel Colmenero López

Vicepresidencia: APED

Representante: D/Dª Javier Olmedo Hernández

Vicepresidencia: APETMA (Málaga)

Representante: D/Dª María Amalia Aragón Aranda

Vicepresidencia: AEMPRENDER (Córdoba)

Representante: D/Dª Joaquín De Haro Morales

Vicepresidencia: ASOCIACIÓN CULTURAL ONUBENSE DE PROFESIONALES DEL PROGRAMA ETCOTE HUELVA

Representante: D/Dª Balbina León Gutiérrez

Vicepresidencia: ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE ETCOTE Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE SEVILLA

Representante: D/Dª Alfonso Domingo López Torres

Vicepresidencia: AGTETCOTE (Granada)

Representante: D/Dª Herminia Tenorio Ruiz

Secretaría: APED

Representante: D/Dª Josefa Jaén Jaén

Tesorería: APED

Representante: D/Dª Claudio Jiménez Soria

 

CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN EN LA DELEGACIÓN DE MÁLAGA

12 Feb

Estimados compañeros/as:

El nuevo APLAZAMIENTO que estamos padeciendo en Málaga respecto a la puesta en marcha de los proyectos de 2011, a pesar de que algunas Entidades ya han percibido parte de la ayuda pública concedida, nos lleva a convocaros desde la Junta Directiva de APETMA a todos/as, como Colectivo de Afectados por estos retrasos, a realizar una CONCENTRACIÓN en la puerta de la Delegación en Málaga (Servicio de ETCOTE) en Avda. Juan XIII, el próximo jueves día 14 de febrero de 11 a 12 horas, para solicitar:

El inicio del los proyectos ¡¡ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y  TALLERES DE EMPLEO YA. NO MÁS RETRASOS!!

OS ESPERAMOS!!

Junta Directiva de APETMA

CONVOCATORIA MANIFESTACIÓN SEVILLA

12 Feb

«La falta de conexión y diálogo entre las administraciones hace que diversas asociaciones y plataformas de profesionales se unan y se movilicen para denunciar que no se ponen en marcha los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo en Andalucía»

Desde la recientemente creada Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Formación y Empleo, de la que APETMA forma parte, se os invita a participar en la MANIFESTACIÓN que realizaremos, el sábado 23 de Febrero de 2013, conjuntamente todas las Provincias Andaluzas para dar a conocer y concienciar a la población de la importancia de reclamar a los/as gobernantes, la puesta en marcha de proyectos que atiendan a los desempleados/as de Andalucía.

El horario e Itinerario es el siguiente:

  • Fecha y hora de la MANIFESTACIÓN: 23 de febrero de 12,00 a 14,00 horas.
  • Lugar/recorrido: Plaza Nueva, Avda. de la Constitución, Puerta  Jerez, Avda. de Roma, Palacio de San Telmo.
  • Municipio: Sevilla.

Así se nos escuchará en toda Andalucía con el mismo argumento: No podemos esperar más.

Por la Continuidad de las ¡¡POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO!!

Por el inicio del los proyectos de ¡¡ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIO Y  TALLERES DE EMPLEO YA. NO MÁS RETRASOS!!

OS ESPERAMOS!!