Archivo | 11:16

FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE PROFESIONALES DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO

15 Feb

 

Imagen

FEANPFE

Se ha marcado como meta primordial “promover la colaboración con los colectivos implicados para incentivar la adaptación y mejora de la formación que se imparte en los programas de empleo y formación y procurar la obtención de recursos externos para potenciarlos, además de mejorar la empleabilidad de la ciudadanía andaluza”. A corto plazo tiene como objetivo la puesta en marcha de los programa de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio paralizados en la actualidad en prácticamente todo el territorio andaluz.

 

Málaga 13 de febrero de 2013.- NACE LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE PROFESIONALES DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO, (FEANPFE), se constituye en Córdoba, el día 9 de Febrero, de 2013,

 

 El colectivo está compuesto por la Asociación Cultural Onubense de Profesionales del Programa ETCOTE de Huelva, Asociación AEMPRENDER de Córdoba, Asociación de Profesionales de Escuelas Taller de Málaga (APETMA), Asociación Granadina de Trabajadores de ETCOTE (AGTETCOTE), Asociación de Profesionales de Empleo y Desarrollo (APED) de Jaén y Asociación de Profesionales de ETCOTE y Formación para el Empleo de Sevilla (APEFES), quedando pendiente la incorporación de las provincias de Almería y Cádiz en breve, así como la partencia como colaborador de la Plataforma Emergencias 35 de Sevilla.

 

 

FINALIDAD Y OBJETIVOS

 

Así, FEANPFE quiere destacar la doble finalidad de la Federación, de un lado, garantizar y mejorar la consecución de los objetivos de los programas mixtos de formación y empleo que se recogen en la legislación aplicable y, de otro, promover y defender los intereses profesionales y económicos de los trabajadores activos e inactivos de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y Casas de Oficio y otros programas formativos de empleo y formación.

 

La Federación incide en el objetivo de detectar las necesidades personales, laborales, formativas, etcétera, de los asociados, para una mejor satisfacción y realización de la responsabilidad profesional, además, por supuesto, de contribuir a la mejora, promoción y calidad profesional de los asociados.

 

FEANPFE se ha marcado como meta primordial “promover la colaboración con los colectivos implicados para incentivar la adaptación y mejora de la formación que se imparte en los programas, así como procurar la obtención de recursos externos, tantos humanos como económicos para el desarrollo de los fines, objetivos y actividades de la propia asociación.

 

La organización cree “fundamental” dar a conocer al tejido empresarial el programa para que se impliquen en la inserción profesional del alumnado, además de dar a conocer a la población y a las entidades promotoras el programa como una alternativa de integración sociolaboral.

 

FEANPFE buscará incrementar la cooperación autonómica, nacional e internacional en asociaciones e instituciones con fines comunes y crear y reconocer redes de expertos provinciales, autonómicos, nacionales e internacionales.

De igual forma, tratará de coordinarse con las administraciones  competentes y, todo ello, para redundar en el desarrollo y la planificación de actividades necesarias para la mejora del programa.

 

FEANPFE tiene como objetivo fundamental a corto plazo que el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo se ponga en marcha en toda la Comunidad Andaluza.

 

Este programa (ETECOTE) se caracteriza por «ser proyectos territorializados, ubicados en pueblos, zonas o barrios desfavorecidos de las capitales de provincias», unos territorios «altamente sensibles al desempleo y la marginación, durante más de 25 años de funcionamiento estos programas están llevando a cabo un trabajo integral a través del que intentan paliar la situación de desventaja social y laboral de las personas que acceden a ellos a través de la cualificación ocupacional», los usuarios de estos programas no tienen otra alternativa de inserción socio-laboral en la actualidad.

 

En la convocatoria 2011 en Andalucía se aprobaron más de 400 proyectos de ETCOTE, con un presupuesto que supera los 200.000.000 euros en esa convocatoria y se están dejando de atender a más de 10.000 alumnos trabajadores y aproximadamente 1.500 profesionales desempleados, ya que el programa está paralizado casi en la totalidad de Andalucía por “problemas” internos.

 

Otro aspecto a destacar es la necesidad de dar información sobre los proyectos que se presentaron en 2012 y de los que no se sabe si se llegarán o no a ponerse en marcha, además de la alta incertidumbre existente por el Programa de ETECOTE en el futuro.

 

La Junta Directiva nombrada y aprobada por la Asamblea General de Constitución es la siguiente:

 

Presidencia: APED (Jaén)

Representante: D/Dª. Miguel Ángel Colmenero López

Vicepresidencia: APED

Representante: D/Dª Javier Olmedo Hernández

Vicepresidencia: APETMA (Málaga)

Representante: D/Dª María Amalia Aragón Aranda

Vicepresidencia: AEMPRENDER (Córdoba)

Representante: D/Dª Joaquín De Haro Morales

Vicepresidencia: ASOCIACIÓN CULTURAL ONUBENSE DE PROFESIONALES DEL PROGRAMA ETCOTE HUELVA

Representante: D/Dª Balbina León Gutiérrez

Vicepresidencia: ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE ETCOTE Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE SEVILLA

Representante: D/Dª Alfonso Domingo López Torres

Vicepresidencia: AGTETCOTE (Granada)

Representante: D/Dª Herminia Tenorio Ruiz

Secretaría: APED

Representante: D/Dª Josefa Jaén Jaén

Tesorería: APED

Representante: D/Dª Claudio Jiménez Soria

 

Anuncio publicitario