Archivo | 7:57

MANIFESTACIÓN EN SEVILLA EL DÍA 23 DE FEBRERO

27 Feb

http://www.que.es/sevilla/201302231633-unas-personas-manifiestan-sevilla-para-epi.html

 Imagen

Unas 500 personas se manifiestan en Sevilla para pedir el inicio «urgente» de programas y políticas activas de empleo

Unas 500 personas pertenecientes a asociaciones de trabajadores de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio de toda Andalucía se han manifestado este sábado en Sevilla para pedir a la Junta de Andalucía la «urgente» puesta en marcha de los programas de formación para el empleo, orientación laboral y apoyo al autoempleo, así como todas las acciones enmarcadas en las políticas activas de empleo, que «se encuentran paralizados».

23 de febrero de 2013- ImagenSEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

Unas 500 personas pertenecientes a asociaciones de trabajadores de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio de toda Andalucía se han manifestado este sábado en Sevilla para pedir a la Junta de Andalucía la «urgente» puesta en marcha de los programas de formación para el empleo, orientación laboral y apoyo al autoempleo, así como todas las acciones enmarcadas en las políticas activas de empleo, que «se encuentran paralizados».

Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Federación Andaluza de Asociación de Profesionales de Programas de Formación y Empleo (Feanpfe), Miguel Colmenero, federación recién constituida que agrupa a asociaciones de toda Andalucía y que convocaba la movilización junto a la Plataforma por los Servicios Públicos de Economía y Empleo de Sevilla (Emergencia 35).

Los manifestantes han partido desde Plaza Nueva hasta llegar al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, para reclamar la puesta en marcha de los programas de 2011 y 2012 que se encuentran «paralizados por un problema administrativo entre la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y Educación».

Así, Colmenero ha lamentado que estos programas llevan «un año y medio paralizados» y que «hay un colectivo de personas en riesgo de exclusión social que no tienen otra alternativa que no sean estos programas». Las asociaciones afirman que «la paralización que sufre desde diciembre de 2011 está injustificada y afecta a más de 10.000 familias de alumnos y a más de 1.500 profesionales desempleados».

Demandan asimismo que «se restaure toda la programación de Formación Profesional para el Empleo (FPE) que ha estado todo el año 2012 prácticamente anulada», así como la puesta en funcionamiento de las unidades de Andalucía Orienta y programas de prácticas profesionales (EPES) y apoyo a la inserción (PAE), «que han dejado de atender a más de 400.000 personas en toda Andalucía».

Asimismo, ha indicado que el colectivo seguirá realizando concentraciones periódicas en sus respectivas provincias y volverá a manifestarse en la capital hispalense de forma conjunta si no se ofrece una respuesta a la situación.

El colectivo ha precisado que secundan la iniciativa profesionales de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo (Etcote) de Huelva, Asociación Aemprender de Córdoba, Asociación Profesional Escuelas Taller Málaga (Apetma), Asociación Granadina de Trabajadores de Etcote (Agtetcote), Asociación de Profesionales de Empleo y Desarrollo (APED) de Jaén, Profesionales por los Etcote de la provincia de Sevilla y Plataforma por los Servicios Públicos de Economía y Empleo de Sevilla (Emergencia 35).Imagen

ImagenImagenImagen

Anuncio publicitario

TALLERES DE EMPLEO Y ESCUELAS TALLER SE ERIGEN COMO FEDERACIÓN PARA PEDIR EL INICIO DE PROYECTOS Y PROTESTARÁN EL 23-F

27 Feb

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-talleres-empleo-escuelas-taller-erigen-federacion-pedir-inicio-proyectos-protestaran-23-20130123204746.html

SEVILLA, 23 Ene. (EUROPA PRESS) –

   Diversas escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio de toda Andalucía se han constituido como federación de asociaciones, con la idea de reclamar el inicio de los proyectos formativos «ya aprobados en el presupuesto de la Junta desde 2011», y se manifestarán a nivel regional el próximo 23 de febrero para reclamar la puesta en marcha de dichos proyectos.

   En un comunicado conjunto, una serie de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficios andaluzas se han lamentado del «retraso, en algunos casos de más de un año, de los proyectos de escuelas taller y talleres de empleo para desempleados», algo que ha provocado que diversas asociaciones y plataformas de profesionales de Andalucía se unan y se movilicen para reclamar la puesta en marcha «inmediata» de estos proyectos formativos, que «cuentan con presupuesto aprobado por la Junta de Andalucía desde 2011».

   Han indicado que el pasado 16 de enero, distintas asociaciones, plataformas y colectivos de afectados por la no puesta en funcionamiento, por las entidades locales y ayuntamientos, de los programas de escuela taller, taller de empleo y casa de oficio (Etcote) de la Junta de Andalucía, se reunieron en Sevilla y decidieron crear una plataforma reivindicativa a nivel andaluz.

   El colectivo ha precisado que secundan la iniciativa profesionales de Etcote de Huelva, Asociación Aemprender de Córdoba, Asociación Profesional Escuelas Taller Málaga (Apetma), Asociación Granadina de Trabajadores de Etcote (Agtetcote), Asociación de Profesionales de Empleo y  Desarrollo (APED) de Jaén, Profesionales por los Etcote  de la provincia de Sevilla y Plataforma por los Servicios Públicos de Economía y Empleo de Sevilla (Emergencia 35).

   Ha recordado que el programa de escuelas taller, casas de oficio  y talleres de empleo se caracterizan por «ser proyectos territorializados, ubicados en pueblos, zonas o barrios desfavorecidos de las capitales de provincias», unos territorios «altamente sensibles al desempleo y la marginación, durante más de 25 años de funcionamiento estos programas están llevando a cabo un trabajo transversal e integral a través del que intentan paliar la situación de desventaja social y laboral de las personas que acceden a ellos a través de la cualificación ocupacional».

   Estos colectivos han precisado que en el momento actual, donde la población vive una situación de desempleo «como no se había producido antes», las administraciones reducen drásticamente el presupuesto para las políticas activas de empleo con un 35,5 por ciento de tasa de paro en la comunidad andaluza.

   En la convocatoria 2011 en Andalucía se han aprobado más de 400 proyectos de Etcote, con un presupuesto que supera los 200.000.000 euros en esa convocatoria se dejaron  de atender a más de 10.000 alumnos trabajadores y aproximadamente 1.500 profesionales desempleados.

   Por ello, conjuntamente demandan «la puesta en marcha de los programas formativos de Etcote aprobados, y con presupuesto asignado, en la convocatoria 2011 a nivel andaluz; que la Junta de Andalucía actualice los pagos pendientes a las entidades colaboradoras e ingrese a las entidades el porcentaje de subvención que marca la normativa para iniciar los programas aprobados en Diciembre de 2011».

   En ese punto, aseguran que Bruselas «bloquea los Fondos Sociales Europeos de Andalucía por múltiples irregularidades», por lo que piden que expliquen «por qué están bloqueados y desbloqueen los mismos, en beneficio de todas las políticas activas de empleo».

   Asimismo, ha recordado que el compromiso de las Políticas Activas de Empleo (PAE) «está reflejado en los presupuestos, por lo que preguntamos por qué y cómo se paraliza la convocatoria 2012, dónde está el dinero, si estos están computados en los presupuestos aprobados por la Junta de Andalucía».

   El colectivo reclama que «las entidades colaboradoras y el Servicio Andaluz de Empleo inicien a la mayor brevedad los procesos de selección del alumnado, contratación de equipos docentes y pongan calendario de inicio a los proyectos; que los procesos de selección de los equipos docentes, técnicos y personal de apoyo  sean públicos, transparente, por criterios de experiencia profesional y méritos en formación, unificando criterios a nivel andaluz, creando una bolsa de experto como en otras comunidades autónomas».

   Ante estas peticiones, estos organismos han decidido constituirse como federación de asociaciones o colectivos, de forma que los estatutos de las mismas se aprobaran el 9 de febrero en la ciudad de Córdoba y van a solicitar cita al Defensor del Pueblo andaluz.

   Asimismo, el 23 de febrero se ha realizado conjuntamente una manifestación a nivel andaluz para «dar a conocer y concienciar a la población de la importancia de reclamar a los gobernantes, la puesta en marcha de proyectos y que atiendan a los desempleados de Andalucía».

 

CONCENTRACIÓN 21 DE FEBRERO EN LA DELEGACIÓN DE EMPLEO DE MÁLAGA

27 Feb

 

ImagenImagenImagen