Archivo | junio, 2015

FINALIZACIÓN DE LA 2ª EDICION DE LOS TALLERES DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. T20.

25 Jun

El pasado 23 de junio se celebró la segunda edición de los Talleres de Segunda Oportunidad (T2O), organizada por la Asociación de Profesionales de Escuelas Taller de Málaga (APETMA) y en su acto de clausura, se llevó a cabo la entrega de Diplomas a los participantes de esta edición.

El centro de Innovación Social de la Diputación de Málaga, La  Noria, ha acogido nuevamente y facilitado el desarrollo  de estos Talleres.

Esta iniciativa, ha estado enmarcada en los proyectos que viene desarrollando la Obra Social de “la Caixa” en las instalaciones de la Noria, en colaboración con la Diputación de Málaga y la Noria de Málaga, y en virtud del acuerdo firmado con el ente supramunicipal, por el que la Caja de Ahorros ha aportado 250.000 euros para desarrollar actividades centradas en la atención de la infancia y la juventud de la provincia de Málaga. En este sentido, uno de los propósitos de La Noria,  con la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, es proporcionar el asentamiento de la población en sus municipios, y abrir más oportunidades a los jóvenes combatiendo el desempleo.

Estos talleres que acaban  de finalizar, han estado destinados a la población  residente en los municipios de la comarca del Valle del Guadalhorce, con edades comprendidas entre 16 y 25 años,  que se encuentran en situación de desempleo y hayan abandonado su formación académica. Han participado los siguientes municipios:  Alhaurín el Grande, Coín, Álora, Cártama, Pizarra,  Valle de Abdalajís, Almogia y Alhaurín de la Torre  .

Esta es la segunda vez que se pone en marcha esta iniciativa, con la que noventa  jóvenes del Valle del Guadalhorce han podido beneficiarse de estos Talleres.

Esta actividad, que empezó el pasado mes de febrero,  ha estado dirigida a un colectivo con necesidades muy específicas, siendo nuestro objetivo principal enganchar, motivar e incentivar a estos jóvenes, para que puedan seguir formándose  y facilitarles la búsqueda de empleo.

La clave de los T2O están en tratar de adaptarse a las necesidades de las/os jóvenes, ofertándoles actividades variadas, atractivas, y motivándoles a realizarlas.

Los Talleres impartidos en este año han sido:  Jardinería, Viverismo, Monitor/a Socio- Cultural, Mantenimiento de Edificios y Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre.

No se ha pretendido que las actividades tengan un carácter profesionalizante, sino, más bien, un recurso pedagógico, a través del cual poder trabajar aspectos considerados imprescindibles para su posterior incorporación al mercado laboral, su reincorporación al Sistema Educativo, o la permanencia en el mismo.

Hemos tratado de orientar y dirigir a estos jóvenes hacia recursos ajustados a sus necesidades, garantizando de este modo el éxito, tras la finalización del itinerario individualizado de cada usuario.

Previamente al comienzo de  los talleres, se han llevado a cabo entrevistas a unos 150 jóvenes con el fin de orientarlos en sus preferencias y poder así determinar las especialidades más demandadas por los mismos. Posteriormente comenzaron los talleres teóricos-prácticos de motivación y orientación,  y  de conocimientos básicos de los oficios más demandados por los alumnos en las entrevistas previas. Para completar esta formación se realizaron visitas a empresas relacionadas con los talleres impartidos.

Esperamos que esta iniciativa siga fomentándose ya que, es importante reconducir a estos jóvenes y crearles una ilusión y nuevas expectativas laborales. En este sentido, el Taller de Segunda Oportunidad (T2O), se define como un recurso de “transición”, para apoyar a jóvenes en dificultades o con riesgo de exclusión social, a través de actividades conjuntas o colaboraciones con Asociaciones que trabajen este ámbito.

Una vez más deseando ejecutar la 3ª edición de los Talleres de Segunda Oportunidad. T2O. A continuación os dejamos unas fotos representativas de los talleres.noria_BUENO

Taller de Jardinería y Viverismo

Taller de Jardinería y Viverismo

DSC_0014 DSC_0018 DSC_0020 DSC_0108 P1010906 Taller Mantenimiento viverismo WP_20150311_002

Anuncio publicitario

ACREDITACIÓN DELA COMPETENCIA DOCENTE DE LAS PERSONAS FORMADORAS DE FPE

16 Jun

Buenas, el pasado martes 9 de Mayo se publicó la Resolución de 28 de mayo de 2015, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se regula la acreditación de la competencia docente de las personas formadoras de formación profesional para el empleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Os adjunto el BOJA que está en Novedades de la web de Educación en el apartado Formación para el Empleo (enlace)

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/formacion-profesional-empleo/novedades/-/contenidos/detalle/resolucion-de-28-de-mayo-de-2015-de-la-direccion-general-de-formacion-profesional-para-el-empleo-1

 Y una explicación que podéis encontrar en el siguiente enlace, el cual nos lo ha hecho llegar una socia a la que se lo agradecemos.

https://luisasanchezmiranda.wordpress.com/2015/06/09/resolucion-que-regula-la-acreditacion-de-competencia-docente-en-fpe-en-andalucia-y-alguna-que-otra-duda/

En esta Resolución, se establecen en el ámbito de la Comunidad Andaluza,  como equivalentes al certificado de profesionalidad de formador ocupacional o del certificado de profesionalidad de docencia de la formación profesional para el empleo,  siempre que se hayan obtenido hasta el 31 de diciembre de 2013, las siguientes especialidades formativas:

SSCF01AECP Formador 380 horas

SSCF01ANT Formador de Formadores 400 horas

SSCF03ACA Docencia 900 horas

Con esto los/as formadores/a en Andalucía, que recibieron alguna de estas formaciones, podrán ejercer la formación, cumpliendo con el requisito de formación metodológica, ya que serán equivalentes al actual Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo y el anterior de Formador Ocupacional.

Aprovecho para recordaros un par de dudas que me plantean mucho por aquí:

– Si tienes el curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo o el de Formador Ocupacional, y cumple con los requisitos de dichos Certificados, tienes que solicitar el Certificado de Profesionalidad. Ahora solo tienes el Diploma del Curso.

– Si tienes el Diploma del Curso de Formador Ocupacional, cuando solicites el Certificado de Profesionalidad, o cuando te venga si lo has solicitado ya, no tendrás que solicitar ningún otro, el de Formador Ocupacional te valdrá, aunque esté derogado y cambiado por el de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. Sirve igual.

– Quienes acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos diez años en formación profesional para el empleo o del sistema educativo, están exentos de la oblgatoriedad del requisito de poseer dicho Certificado de Profesionalidad. Si aún así, quieres tenerlo, tendrás que esperar a que se convoque el Procedimiento de Acreditación de Competencias a través del procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación.

– Si tienes el Certificado de Aptitud Pedagógica o de los títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica estás exento de la obligatoriedad de este Certificado de Profesionalidad. Asimismo estarán exentos quienes acrediten la posesión del Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las Profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.

Un abrazo



APETMA
Asociación de  Profesionales

de Escuelas Taller de Málaga

escuelastallermalaga@gmail.com

APETMA EN LA VOTACIÓN PARA LA INVESTIDURA DE LA PRESIDENTA

12 Jun

APETMA estuvo en la sesión de investidura de la nueva Presidenta de la Junta de Andalucía, estuvimos reivindicando y repartiendo información para darles a conocer a nuestros parlamentarios tanto los proyectos de Escuelas Taller como el parón de 4 años que sufren y sin una solución clara a la vista.

Estuvimos hablando con varios parlamentarios de todos los grupos políticos que se acercaron y a los que nos acercamos para solicitarles su oido para nuestras propuestas en las que les solicitamos una solución YA y que apuesten por la continuidad de estos proyectos que tan necesario estimamos.

Os dejamos unas fotos de la jornada de ayer día 11 de junio por la tarde:

IMG-20150612-WA0020

IMG-20150612-WA0003 IMG-20150612-WA0008

IMG-20150612-WA0005

IMG-20150611-WA0022

IMG-20150612-WA0011

A continuación os dejamos la nota de prensa que llevamos para repartir tanto a prensa como a los parlamentarios junto con otro cartel reivindicativo apoyando y solicitando la continuidad de los proyectos

La Asociación de Profesionales de Escuelas Taller de Málaga (APETMA) es una asociación sin ánimo de lucro que surgió en noviembre de 2011, de la necesidad de trabajar por la continuidad del programa, de tener un foro de intercambio de información, de reunión, de opinión, donde aunar criterios y mejorar nuestra intervención, como profesionales de los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio, Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo (ET/CO/TE/UPD en adelante). Su ámbito territorial es la Comunidad Autónoma de Andalucia y pertenece a la Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Programas de Formación y Empleo (FEANPFE).

La situación actual de los proyectos de ET/CO/TE/UPD, es que los último proyectos ejecutados son los aprobados en el año 2011. Desde entonces no se han aprobado ningún proyecto a pesar de que se convocan anualmente.

En marzo de 2013 hubo un traspaso de competencias desde la Consejería de Empleo a la de Educación. Han pasado dos años desde entonces, y se nos ha dicho desde la Dirección General de Educación en Sevilla que la nueva normativa que se estaba preparando desde principio del verano pasado, está totalmente parada y más desde la anticipación de las elecciones. Nos han dicho también que no se aprobaran proyectos aunque se hayan presentado en la convocatoria de enero de 2015 de la Consejería de Empleo, hasta que no haya normativa nueva. Es una situación insostenible.

El programa de Escuelas Taller afecta en Andalucía anualmente, entre 8000 y 10000 andaluces y andaluzas en riesgo de exclusión social y laboral al año, además de servir para dinamizar el tejido empresarial y crear empleo en los municipios donde se desarrollan. Por lo que desde el año 2011 han sido más de 40.000 andaluces los que no han podido disfrutar de este programa que tan excelentes resultados han dado, no habiendo en la actualidad ningún programa de Formación y Empleo que palie la mejora de la empleabilidad de un colectivo que no tiene alternativas reales de inserción laboral y social. Son aproximadamente entre unos 250 millones de euros financiados por el Fondo Social Europeo (FSE) los que se han dejado de invertir en estos últimos 4 años (no dándose una explicación del motivo de tal hecho). Incidir que el problema se agrava más, si por comparación se ve que este programa funciona en otras Comunidades Autónomas, cumpliéndose año tras año las convocatorias publicadas.

La Junta de Andalucía y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte no puede vivir a espaldas de la sociedad, no oír la opinión de profesionales y no consultar a las Entidades Promotoras sobre el futuro del programa. La situación no se puede sostener

Un saludo.

Junta Directiva APETMA