Archivo | enero, 2016

Reunión APETMA con Director General de Formación para el Empleo

21 Ene

Ayer, día 20 de enero, mantuvimos una reunión con Manuel Jesús García Martín, Director General de Formación para el Empleo, además, de miembros de la junta directiva de APETMA, asitió Beatriz Rubiño, diputada por Málaga y Vicepresidenta de la Comisión de Empleo del Parlamento de Andalucía. La reunión tuvo lugar en la Delegación Territorial de Empleo en Avda. Juan XXIII.

Pudimos tratar con el Director General varios temas que preocupan a nuestro colectivo. Se aclaró, que el Gobierno de la Junta de Andalucía quiere apostar nuevamente por la Formación para el Empleo y especificamente también por el programa de ET/CO/TE/UPD, después de haber pasado por un periodo en el que el traspaso de competencias a la Consejería de Educación ha resultado ser un fracaso absoluto.

IMG_20160120_194210.JPG

La reunión se desarrolló en un ambiente distendido. Se nos adelantó que ya se está trabajando en la nueva normativa con las aportaciones de FEANPFE y que incluso, aunque se llegó a un compromiso con la federación de que estaría lista para final de marzo, es posible que se publique a finales de febrero, incluida la nueva convocatoria de subvenciones. Por lo que, confirmamos que la actual convocatoria que está abierta hasta el 31 de enero, no va a ser resuelta, de todas formas aconsejamos presentar aunque sea solo solicitudes, para que se vea que hay una demanda de este tipo de proyectos desde los entes promotores. Se pidíó que se resuelva la nueva convocatoria con caracter de urgencia, para que no se dilate en demasia la selección de alumnado y personal.

Con respecto a la nueva normativa se hizo incampié para que se incluya que la selección sea en todas las provincias por igual y que no sea por oferta genérica, además se pidió y se vió logico que exista una moratoria con respecto a los monitores/as que no han tenido la posibilidad de acreditar su experiencia por no existir esas acreditaciones. Aprovechamos para solicitar mas procesos de acreditación de diferentes especialedades, que debera de llevar a cabo el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales (IACP). Támbién que la duración de los proyectos esten acorde a lo solicitado y no sea inferior, teniendo en cuenta la impotancia de la formación complementaria para la consecución de un mayor numero de aprobados en Educación Secundaria de Adultos, a mayor duración más convocatorias de examenes y mayor número de aprobados entre el alumnado.

Otros de los puntos tratados fue el bajo presupuesto aprobado para este año (50´8 mill) para toda Andalucía. La intención es que vaya aumentando año a año. Se reconoció que es muy bajo, pero es un inicio. Pedimos al Director General la posibilidad de aumentar el presupuesto este año incluyendo dinero del año que viene, ya que los proyectos de escuela taller duran dos años y creemos que podrían entrar en los presupuestos del año próximo.

IMG_20160120_194104

Por último, manifestamos la situación del Departamento de Escuelas Taller aquí en Málaga, en el que parte del personal del mismo se ha trasladado a otros departamentos. Se tiene previsto hacer un reglamento interno con el visto bueno de intervención en el que quede por escrito los criterios sobre como se debe proceder con respecto a la justificación de los proyectos, el material y las actividades que son justificables con cargo a la subvención.

Agradecemos la disposición, la cercania y sinceridad de Manuel Jesús García y por supuesto el trabajo y dedicación de Beatriz Rubiño. Esperamos que se cumplan los compromisos, que próximamente se inicien los proyectos de escuelas taller y que nunca más se vuelva a repetir la situación de paron del programa de estos últimos años. Un abrazo.

Anuncio publicitario

Oferta de empleo para Coordinación del Proyecto «Caminito a la Innovación»

14 Ene

Hola a todo/as, informaros del inicio de plazo de presentación de curriculums y documentación para el puesto de coordinador/a del proyecto «Caminito a la Innovación» para el 2016 que nuestra asociación organiza conjuntamente con la Caixa y Diputación. El proyecto es para formar y capacitar para el empleo en profesiones relacionadas con la oferta de la zona (Guía turístico y de ruta, Monitor deportivo y sociocultural, Hostelería) a jóvenes en riesgo de exclusión social de municipios del entorno del Caminito del Rey como pueden ser: Ardales, Alora, Pizarra, etc… El puesto es de 25 horas semanales durante cinco meses, para comenzar a finales de enero principio de febrero siempre que nos sea ingresada la subvención para tal proyecto.

Requisitos indispensables:

– Ser socio/a de APETMA y estar al corriente de la cuota.

– Estar en desempleo.

– Tener una Diplomatura o Licenciatura.

Se valorara:

– Diplomatura en Magisterio y/o Licenciatura en Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía. Ya que entre las funciones de la coordinación está la realización de tutorias y es el perfil presentado en el proyecto.

– Experiencia en dirección de ET/CO/TE y/o coordinación de proyectos.

– Experiencia y formación en orientación e inserción laboral.

– Formación relacionada con el puesto

– Antigüedad como socio/a.

– Curriculum Vitae.

Plazo y lugar de presentación: El plazo es hasta el día 25 de Enero de 2016 incluido. El lugar será mediante correo electrónico a nuestras asociación (escuelastallermalaga@gmail.com). En el correo se incluirá el curriculum vitae, la demanda de empleo y toda la documentación aportada a baremar escaneada. 

La selección de los candidatos la realizará la junta directiva de la asociación según la baremación del Anexo I adjunto. Se comunicará individualmente por email la resolución. Si fuera necesario, por empate en la puntuación, se realizará una entrevista personal a los candidat@s.

ANEXO I Baremación Coordinación Caminito a la Innovacion

Una vez realizada la selección del coordinador/a y después de saber las demandas formativas del alumnado inscrito en el proyecto, se avisará para que otros orientadores/as y monitores de diferentes especialidades presenten su solicitud para la realización de otras tutorias necesarias y de los talleres de iniciación prelaboral.

Un saludo.

 noria_dipu

Aceptada la modificación de los estatutos por la Junta de Andalucía

11 Ene

El pasado 8 de enero recibimos notificación por parte de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, aceptando la modificación de los estatutos aprobados en la asamblea extraordinaria celebrada el pasado 20 de noviembre.

 

En el siguiente enlace podéis visualizar en pdf como quedan los estatutos actualizados.

Estatutos modificados 20-11-2015

Recordamos que esta modificación supone incluir en nuestra asociación una nueva tipología de soci@s, que pasa a llamarse «Soci@ colaborador», el cambio a supuesto modificar el artículo 31 y los relacionados con este (art. 32, 34 y 35). Quedando redactados de la siguiente forma:

Artículo 31. Clases.

Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios:

  1. Socios fundadores, que serán aquéllos que participen en el acto de constitución de la Asociación.

  2. Socios de número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación.

  3. Socio colaborador, que serán los que ingresen en la asociación pero que no hayan sido profesional de algún proyecto de escuelas taller en cualquier ámbito territorial correspondiente al estado español, y que estén interesadas en el desarrollo de los fines de la Asociación. En el momento que el socio colaborador sea profesional de algún proyecto de escuelas taller, pasara a ser socio de número.

  4. Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la asociación, se hagan acreedores de tal distinción, estando retirados como profesionales de escuelas taller. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la asamblea general previa propuesta de la misma, de la junta directiva o de un grupo de asociados de al menos el 40% de la totalidad de los componentes de la asociación.

Artículo 32. Adquisición de la condición de persona asociada.

Para adquirir la condición de persona asociada se requiere ser persona física, ser o haber sido profesional de algún proyecto de escuelas taller en cualquier ámbito territorial correspondiente al estado español y estar interesada en el desarrollo de los fines de la Asociación, salvo en el caso de socio colaborador para la que no se exigirá ser o haber sido profesional de algún proyecto de escuelas taller.

Para la aceptación de la solicitud deberá aportar prueba documental de la condición dicha anteriormente o contar con la testificación por escrito de, al menos, 10 asociados/as.

Las personas físicas deben ser mayores de edad con plena capacidad de obrar y no estar sujetas a ninguna condición legal que impida el ejercicio del derecho.

La solicitud para adquirir la condición de persona asociada, siempre que se cumplan con los requisitos regulados estatutariamente, será aceptada por la Junta Directiva.

Artículo 33. Pérdida de la condición de persona asociada.

La condición de persona asociada se perderá por alguna de las siguientes causas:

a) Por su libre voluntad. Para ello será suficiente la presentación de renuncia escrita dirigida a la Junta Directiva, presentada ante la Secretaría de la Asociación. Los efectos serán inmediatos, desde la fecha de su presentación.

b) Por impago de cuotas. Será necesaria, en este supuesto, la expedición por la persona titular de la Tesorería de certificado de descubierto, con la firma conforme de la persona titular de la Presidencia. Tendrá efectos desde su notificación a la persona asociada morosa, haciéndose constar, necesariamente, la pérdida de la condición de persona asociada.

No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, la persona asociada que hubiere perdido dicha condición por la citada causa, podrá rehabilitarla si en el plazo de seis meses desde la notificación, abonare las cuotas debidas, así como las transcurridas desde dicho momento hasta el de la solicitud de reingreso más una penalización correspondiente a una mensualidad de cuota. Transcurrido el indicado plazo no se admitirá nueva solicitud para asociarse.

c) Por incumplimiento grave de los presentes Estatutos o de los acuerdos válidamente adoptados por los órganos asociativos.

Para la pérdida de la condición de persona asociada por esta causa, será requisito indispensable el acuerdo motivado de la Junta Directiva, adoptado por 2/3 del número de votos legalmente emitidos. Toda persona asociada tendrá derecho a ser informada de los hechos que den lugar a la expulsión y a ser oída con carácter previo a la adopción de dicho acuerdo.

En el supuesto de sanción de separación de la persona asociada se requerirá, en todo caso, la ratificación de la Asamblea General.

Artículo 34. Derechos.

  1. Son derechos de los socios de número y fundadores:

  1. Participar en las Asambleas con voz y voto.

  2. Ser electores y elegibles para los cargos directivos.

c) Ser informados acerca de la composición de los órganos de gobierno y representación de la asociación, de su estado de cuentas y del desarrollo de su actividad.

d) Ser oídos con carácter previo a la adopción de medidas disciplinarias contra ellos y ser informados de los hechos que den lugar a tales medidas, debiendo ser motivado el acuerdo que, en su caso, imponga la sanción.

e) Acceder a la documentación de la asociación, a través de la Junta Directiva.

f) Participar en las actividades de la asociación y utilizar los bienes e instalaciones de uso común de la Asociación, con respeto a igual derecho que el resto de los socios.

2. Los socios colaboradores y de honor tendrán los mismos derechos que los fundadores y de número a excepción de lo previsto en los apartados a) y b). No obstante lo anterior, podrán asistir a la Asambleas Generales con voz pero sin voto.

Artículo 35. Obligaciones.

Son deberes de los socios fundadores, de número y colaboradores:

a) Compartir las finalidades de la asociación y colaborar para la consecución de las mismas.

b) Pagar las cuotas, derramas y otras aportaciones que, con arreglo a los Estatutos, puedan corresponder a cada socio.

c) Cumplir el resto de obligaciones que resulten de las disposiciones estatutarias.

d) Acatar y cumplir los acuerdos válidamente adoptados por la Junta Directiva y la Asamblea General.

Sin perjuicio de la pérdida de la condición de persona asociada por impago de las cuotas sociales, en tanto se procede a su expulsión, el socio o socia tendrá en suspenso el derecho de sufragio activo y pasivo. Dicha suspensión del derecho se producirá con el impago de dos de las cuotas y mientras se proceda a su regularización o a la pérdida definitiva de la condición de persona asociada.

Informe datos 2015 sobre nuestro blog

11 Ene

Aqui puedes encontrar un informe de los datos 2015 sobre nuestro blog apetma.com

logo1111.jpg

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 10.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 4 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.