Hoy martes 9 de agosto hemos tenido una reunión con el nuevo Delegado Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Málaga, Mariano Ruiz Araújo. A la reunión también ha asistido el Director General de Formación para el Empleo, Manuel Jesús García y Beatriz Rubiño, parlamentaria andaluza por Málaga y Vicepresidenta de la Comisión de Empleo en el Parlamento de Andalucía, y gran apoyo en el trabajo hacia la continuidad del programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo.
APETMA se ha presentado al nuevo Delegado Provincial como asociación sin ánimo de lucro, enmarcada dentro de una federación regional (FEANPFE), le hemos explicado nuestra forma de funcionamiento, nuestros objetivos e intereses. Le hemos pedido que comience con la recuperación del equipo de Técnicos del Departamento de Escuelas Taller en Málaga y que trabaje y defienda el desarrollo en nuestra provincia de estos programas. Ha manifestado su convencimiento de que los proyectos de ET/CO/TE son necesarios por el colectivo al cual esta enfocado y por el objetivo de poder desarrollar proyectos posibilitando la formación en alternancia con la práctica profesional en especial hacia nuevos yacimientos de empleo.
Por otro lado, la reunión ha sido también muy productiva aprovechando la presencia de Manuel Jesús García, el cual nos ha expuesto los plazos y procedimientos que quedan para la puesta en marcha de los proyectos. La intención desde la Consejería es que en el mes de septiembre se proceda a la convocatoria de proyectos, ya que se está ultimando la publicación de la misma, y que sea a final de año cuando se produzcan las resoluciones por lo que la selección de alumnado, personal e inicio de proyectos se puedan realizar en el primer trimestre del año próximo. Con respecto a la selección de personal que según la nueva normativa, aprobada en junio, se va a realizar mediante oferta genérica, a pesar de que desde nuestra asociación y federación habíamos expresado la necesidad de que fuera por oferta pública, Manuel nos ha explicado que la oferta genérica se hará en las oficinas de empleo, según las siguientes directrices: el sondeo se hará a nivel provincial, no se contabilizará la antigüedad y las personas que estén con mejora de empleo podrán estar en el sondeo.
Nos ha comentado que se va a desarrollar un listado de especialidades formativas por provincias, atendiendo a los nuevos yacimientos de empleo y que serán prioritarias a la hora de conceder las subvenciones. En este punto, se ha precisado que es necesario que las entidades estén acreditadas y con las especialidades solicitadas homologadas antes de la presentación de los proyectos.
Hemos puntualizado y hecho algunas propuestas, que el Director General ha tomado a bien considerar:
– Hacer fijas las convocatorias para los próximos años, que salgan en el primer trimestre del año y se resuelvan antes de seis meses para que se comiencen los proyectos en octubre o noviembre y así sea más efectiva la formación del alumnado de cara a las preparación de los exámenes libre de Educación Secundaria de Adultos en abril.
– Se va a considerar una nueva corrección de errores de la nueva normativa, ya que aún siguen habiendo fallos a pesar de la corrección publicada el pasado 27 de julio.
– Ver la posibilidad de hacer reuniones con los entes promotores y sus técnicos para explicar la convocatoria y como se van a valorar los proyectos mediante concurrencia competitiva, así como el proceso justificativo de la subvención y los plazos de pago.
La reunión se desarrolló en un ambiente distendido y el delegado mostró su total disponibilidad a conocernos y escucharnos. A todos los asistentes agradecimos su cercanía y disponibilidad, y ofrecimos nuestro ayuda para cualquier tipo de asesoramiento.