Archivo | diciembre, 2016

Convocatoria de Subvenciones para ET/CO/TE/UPD

15 Dic

Por fin, ya esta aquí, ya se ha publicado en el BOJA, la convocatoria de subvenciones de los programas de ET/CO/TE/UPD. Con más sombras que luces, ya que el plazo de presentación de solicitudes dura hasta final de abril, con lo que nos vamos a final de año para poder trabajar. Con la estipulación de que la duración de las Escuelas Taller será de un año, y nos preguntamos es que la Junta de Andalucía todavía no se ha enterado de que por definición las Escuelas duran más de un año y lo que dura un año son las Casas de Oficio. Cosas como estas son las sombras, pero queremos estar contentos y felicitarnos porque por fin se ha dado un pasito más adelante en favor de estos programas tan importantes para nuestros jóvenes andaluces.

Adjuntamos BOJA y enlace de la Junta de Andalucía

boja16-238-escuelas-taller

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/238/2

Anuncio publicitario

El libro del mes de Diciembre

6 Dic

Para este mes de diciembre, “EL LIBRO DEL MES” es el siguiente: “Coaching Educativo: Las emociones al servicio del aprendizaje”. Autoras: Coral López Pérez y Carmen Valls Ballesteros. Editorial: SM. Continuamos con la idea de que una vez al mes propongamos un libro (que puede ser también una película, una canción, etc…) relacionado con las profesiones o trabajo que se aglutinan en nuestra asociación. Es una forma de perfeccionamiento y crecimiento como profesionales de Escuelas Taller y de la formación en general. Por supuesto aceptamos vuestras sugerencias, y las esperamos, nos las debéis de hacer llegar a nuestro email escuelastallermalaga@gmail.com

coachin-educativo

RESEÑA:

El modelo de coaching educativo propuesto aporta un enfoque diferente e innovador, centrado en las emociones, que presta especial atención a cómo es el vínculo que se establece entre el docente y sus alumnos.

Si los estudiantes asumen un rol más activo en su educación, les estaremos ayudando a establecer un aprendizaje para toda la vida, poniendo las condiciones para que aprendan a pensar por sí mismos, a discrepar, a diferenciarse del grupo a la vez que a tolerar y respetar a los otros.

Para introducir este cambio es preciso que los profesores sientan la necesidad de revisar y trabajar su propia inteligencia emocional, su empatía, su capacidad de escucha, su autoconocimiento, su habilidad para conocer a los demás y sus propias posibilidades de liderazgo.