Hola a tod@s, en este mes de marzo, pasadas las galas de los Goya y de los Oscar, en la sección “EL LIBRO DEL MES” os proponemos títulos de películas interesantes para trabajar con jóvenes dentro de nuestra profesión. El próximo mes de abril, mes del libro, continuaremos con la propuesta de un libro. Por supuesto aceptamos vuestras sugerencias, y las esperamos, nos las debéis de hacer llegar a nuestro email escuelastallermalaga@gmail.com.
Existen múltiples paginas web donde se pueden visualizar fichas para trabajar las películas, pero básicamente podemos trabajar con nuestro alumnado de la siguiente manera:
El profesor debe plantear interrogantes y pistas de trabajo. Es conveniente que la propuesta puedan seguirla el alumnado, como elemento transversal. Hay muchas temáticas sobre las que poder trabajar: Convivencia, Resolución de conflictos, Autoestima, Creatividad, Desarrollo sostenible, Relaciones y emociones, Afectividad-Sexualidad, Salud (Tabaco, Alcohol, Drogas, Alimentación), Globalización, etc…
Reflexionar sobre las ideas principales.
-
Hacer un mapa conceptual, o un gráfico, en el que se refleje el contenido temático de la película, su situación histórica y/o geográfica. Normalmente puede haber varias historias paralelas que confluyen en ciertos momentos. Se comprende mejor si se hace el gráfico.
-
Trabajar mediante debate en grupo, la idea central que pretende transmitir con la película.
-
Expresar cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música…), para presentar mejor o peor la idea central.
-
¿Ha influido personalmente en algo la película?. ¿Les ha enseñado algo?. ¿Tiene que ver la película con algún contenido de los estudios o de la vida familiar o privada? ¿Se ven reflejados en algún personaje de la película?. En todos los casos, razonar y explicar la respuesta.
Descripción de las mejores películas:
-
Yo soy Sam (Un hombre con discapacidad psíquica reclama la custodia de su hija).
-
Grita libertad (Una historia de amistad interracial en Sudáfrica, durante el “apartheid”).
-
Los invisibles (Cuatro historias sobre los desposeídos del mundo).
-
La vida es bella (Un hombre judío es internado en un campo de concentración junto con su mujer y su hijo, y trata de hacer aparecer todo como un juego para que su hijo no sufra, sacrificándose al final por su familia. Para el valor del sacrificio).
-
El diario de Ana Frank: (Diario de una adolescente judía, que vive encerrada con su familia en Holanda, para evitar la represión nazi).
-
Intocable (Un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando la convivencia. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad única).
-
Crash (Varias historias entrecruzadas sobre racismo, tolerancia y solidaridad).
-
Cadena de favores (Un niño lanza una idea para cambiar el mundo: hacer un favor a tres personas, y que cada una haga lo mismo).¿Qué posibilidades tenemos de actuar sobre el medio en que vivimos? ¿Ser ciudadanos sólo nos da ciertos beneficios o nos responsabiliza sobre lo que ocurre a nuestro alrededor? Esta película nos plantea complejas preguntas como éstas.
-
Binta y la gran idea: Sobre la vida en el Tercer Mundo. Documental nominado al Oscar.
-
Los chicos del coro (Un profesor consigue enderezar la vida de unos chicos difíciles a través de la música y el cariño).
-
Bwana (Una familia encuentra a un inmigrante africano sin papeles. Para el racismo).
-
Mañana empieza todo (Un profesor trabaja en una escuela en una zona deprimida de Francia, y se esfuerza por cambiar las cosas).
-
La lista de Schindler (Un empresario alemán salva del holocausto a muchos judíos, empleándolos en sus fábricas para salvarlos de los campos de exterminio. Para el compromiso solidario).
-
La lengua de las mariposas (Historia de un maestro comprometido en la España de la posguerra, en un pueblo que, por miedo a la represión, le abandona. Para trabajar los valores de la libertad, fidelidad, amistad, miedo).
-
Evelyn (Un padre sin recursos lucha por la custodia de sus hijos)
-
Billy Elliott (Un chico quiere aprender baile, a pesar de la oposición de su familia. Para el esfuerzo, perseverancia, sexismo…).
-
American History X (Un joven neonazi que está en contra de los inmigrantes abandona su ideología racista. Para el racismo).
-
Planta 4ª (Historias de una planta de un hospital donde hay adolescentes con cáncer. Para el valor de la amistad).
-
Amistad (Los esclavos negros de un barco negrero se sublevan, y son juzgados. Historia real rodada por Spielberg, sobre el principio del abolicionismo de la esclavitud).
-
Fresa y chocolate (Amistad entre un poeta homosexual perseguido en la Cuba castrista y un amigo que, a pesar de su distinto punto de vista, le respeta. Para el respeto a la identidad sexual).
-
La Familia Belier (Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula se apunta al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto.
-
La calumnia (Una alumna de un internado levanta una mentira sobre dos profesoras, y la vida de las dos queda destrozada. Sobre la mentira y sus consecuencias).
-
Transamérica (Un transexual se entera de que tiene un hijo, y se esfuerza por construir una relación con él. Para el respeto a las distintas identidades sexuales).
-
La ola (Película alemana inspirada en hechos reales, cuando a un profesor de instituto se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. Una historia que te impactará y que, sin lugar a dudas, te hará pensar).
-
Hotel Ruanda (El dueño de un hotel en un país africano ayuda a las víctimas de una guerra. Como “La lista de Schindler”. Para el valor de la solidaridad).
-
El indomable Will Hunting (esfuerzo).
-
Quiero ser como Beckham (superación personal)
-
La selva esmeralda (ecología, respeto a los pueblos indígenas)
-
Los violines dejaron de sonar, la historia de una familia gitana en tiempos de la II Guerra Mundial y su represión en los campos de concentración y exterminio.
-
Un lugar en el mundo, reflexión sobre el ser y el tener.
-
La espalda del mundo de Javier Corchera. Elías Querejeta. 2000. Documental que presenta tres situaciones: niños trabajadores peruanos, la situación de los kurdos y los condenados a muerte de raza negra.
-
Un verano en la Goulette: Goulette es una ciudad portuaria de Tunez donde conviven familias de diferentes culturas. En esta película presentan la ruptura del equilibrio cuando una chica se enamora de un joven de otra religión.
-
Adivina quién viene esta noche de Stanley Kramer. Una joven llega a su casa para cenar acompañada por su novio. La sorpresa para sus padres es que el joven es negro.
-
Nada de historias, es un proyecto de doce cortos propiciado por el director francés B. Tavernier , protagonizados por emigrantes de segunda generación que nos ofrecen una mirada insospechada sobre realidades a las que nos hemos ido acostumbrando. Muy oportunos para el trabajo con alumnado de secundaria y colectivos de apoyo.
-
El club de los poetas muertos: un profesor llega a un centro de enseñanza muy tradicional y enseña a los alumnos a pensar por sí mismos. Para la amistad, solidaridad, tolerancia, creatividad, etc.