Archivo | julio, 2017

APETMA con el Grupo de Investigación «Políticas y Reformas Educativas»

26 Jul

Esta tarde, el Grupo de Investigación «Políticas y Reformas Educativas» (HUM 308), de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada ha entrevistado a Ani García, nuestra presidenta de APETMA y a varias antiguas alumnas de Escuelas Taller, para recavar información sobre el programa de ET/CO/TE/UPD.

Este grupo de Investigación, coordinado por Antonio Luzón Trujillo, esta participando conjuntamente con otras universidades europeas, en el proyecto europeo Horizon 2020 titulado «Policies supporting young people in their Life Course. A Comparative Perspective of Lifelong Learning and Inclusion in Education and Work in Europe» (http://www.young-adulllt.eu/) y que tiene como objetivo, entre otros, analizar las políticas a lo largo de la vida diseñadas para atender las necesidades de los jóvenes adultos así como su potencial para reconocer y movilizar de manera exitosa los recursos de estos jóvenes en su proyecto de vida; o identificar las mejores prácticas y modelos de coordinación de las actores políticos a nivel regional o local.

De manera más concreta, estánn analizando el Programa de Garantía Juvenil y las acciones formativas que distintas entidades están desarrollando para los jóvenes adultos entre 18-29 años, en la medida en que están obteniendo fondos del Fondo Social Europeo.

IMG_20170726_224952.jpg

Anuncio publicitario

El libro del mes de Julio

21 Jul

Continuamos con la propuesta “EL LIBRO DEL MES”. Para este mes de julio, es el siguiente libro: “Las escuelas que cambian el mundo”. Autor: Cesar Bona. Editorial: Plaza & Janés Editores. Continuamos con la idea de que una vez al mes propongamos un libro (que puede ser también una película, una canción, etc…) relacionado con las profesiones o trabajo que se aglutinan en nuestra asociación. Es una forma de perfeccionamiento y crecimiento como profesionales de Escuelas Taller y de la formación en general. Por supuesto aceptamos vuestras sugerencias, y las esperamos, nos las debéis de hacer llegar a nuestro email escuelastallermalaga@gmail.com.

9788401018121.jpg

RESEÑA:

El nuevo libro de César Bona nos invita a conocer de primera mano algunos de los casos maravillosos que están teniendo lugar en el ámbito educativo español, excelentes ejemplos de que la educación de nuestros hijos, la forma de enseñarles, puede hacerse de otra manera y, lo mejor de todo: funciona.

Hay escuelas en España que están cambiando la educación. Escuelas que no están en Finlandia ni en Suecia; unas son públicas, otras rurales y algunas incluso están masificadas. Todas ellas son «Escuelas Changemaker» y están preparadas para liderar una verdadera transformación educativa.

César Bona ha viajado por siete ciudades y pueblos siguiendo el camino de algunas de las escuelas que están luchando para que cada niño, niña y joven tenga la oportunidad de convertirse en un agente de cambio. Son lugares que cuentan con alumnos motivados, maestros corrientes, y padres cómplices detrás. Escuelas excelentes académicamente y conun proyecto integral donde el respeto, la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo, la empatía y la interacción con la sociedad son el mejor camino para completar las enseñanzas de las asignaturas tradicionales.

César Bona nos narra, con su personal y cercana voz, lo que han logrado estas escuelas, lo novedoso de sus métodos y cómo todos, sea cual sea nuestra edad, podemos cambiar el mundo. No olvidemos que los niños no son los adultos del mañana, son los niños del presente y ellos, si les dejamos ser niños, si les reforzamos su creatividad natural, su imaginación desbordante y trabajamos la empatía, la solidaridad y el respeto, pueden cambiar el mundo. No en el futuro, sino ahora.

Porque una nueva educación no es un sueño, es una realidad.