En los siguientes enlaces podréis consultar, la relación definitiva de proyectos aprobados y el procedimiento de selección del personal de ET/CO/TE, que ya se han publicado.
Saludos
En los siguientes enlaces podréis consultar, la relación definitiva de proyectos aprobados y el procedimiento de selección del personal de ET/CO/TE, que ya se han publicado.
Saludos
El pasado 14 de diciembre, como cada año, realizamos la asamblea general ordinaria. Lo primero es transmitir nuestro agradecimiento a todos los asociados que asistieron.
Entre los asuntos a tratar en el orden del día, estaba la situación actual de los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo. Lo primero que señalamos fue nuestro sabor agridulce ya que por un lado empiezan las Escuelas, pero por otro el presupuesto es corto y el proceso selectivo no es el idóneo, a pesar de que se ha podio incluir a la hora de la selección, la mejora de empleo y que el sondeo se provincial.
La Federación FEANPFE, con nuestro apoyo, se ha dejado literalmente la piel, hemos sido valientes y hemos defendido la importancia y la puesta en marcha del programa ETCOTE.
En la asamblea, además de hacer un balance económico y de actividades del año 2017, se acordó solicitar y mantener una reunión con la Jefa de Servicio de Formación de Málaga, para aclarar la resolución de dudas sobre como y cuándo se va a desarrollar el próximo comienzo de los proyectos de ET/CO/TE en la provincia de Málaga, y también especialmente expresarle que con los cambios en la normativa, las Escuelas Taller y Talleres de Empleo han perdido su esencia, se desestima el gran trabajo realizado por el profesorado de compensatoria y los técnicos/as de orientación laboral.
A pesar de nuestra lucha, la figura de los MAESTROS ha quedado reducida a unas cuantas horas en aquellos programas que hayan incluido las competencias claves, de no ser así ni siquiera podrán trabajar en las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo.
Por supuesto, continuaremos reivindicando y trabajando por un nuevo cambio en la normativa que permita la formación integral, transversal y orientada a la inserción laboral, de las personas para las que este tipos de proyectos tienen su cometido.
La duración de los distintos tipos de proyectos será la siguiente:
1. Escuelas Taller:
a. Fase formativa: 6 meses.
b. Fase de trabajo en alternancia: 6 meses.
2. Taller de Empleo:
a. Fase de trabajo en alternancia: 12 meses.
Los requisitos de los directores serán:
Tener un nivel formativo mínimo de diplomatura universitaria o grado, estar inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo y tener un año de experiencia en alguna de las ocupaciones siguientes:
a) Directores de relaciones laborales y recursos humanos (CNO 12121018).
b) Directores de administración y finanzas (CNO 12111015).
c) Directores técnicos de centros educativos (CNO 13261021).
d) Directores de organización de interés social (CNO 11131018).
e) Gerentes de empresas educativa y/o social (CNO 15011015).
Los requisitos para los administrativos serán:
Titulación requerida ciclo formativo de Grado superior en Administración y finanzas o equivalente, estar inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo y tener solicitado en el Servicio Andaluz de Empleo la ocupación de Técnico administrativo (CNO 36131039).
Los monitores deberán estar inscritos en las oficinas de empleo y con el código de la ocupación correspondiente
En el desarrollo de las acciones formativas previstas conducentes a la obtención de los Certificados de Profesionalidad, se deberán respetar los requisitos formativos y profesionales de acceso a los mismos, así como acreditar el cumplimiento de los criterios exigibles a las personas formadoras para cada especialidad, y demás prescripciones establecidas en el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, así como los Reales Decretos por los que se establecen los certificados de profesionalidad dictados en su aplicación, y la Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el mencionado Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.
Para más información Resolución de 7 de diciembre de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convoca la concesión de subvenciones para incentivar la realización de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, conforme a lo previsto en la Orden de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de 2 de junio de 2016, por la que se regulan los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo en la Junta de Andalucía y se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva a dichos programas.
Continuamos con la propuesta “EL LIBRO DEL MES”. Para este mes de diciembre, proponemos el siguiente libro: “Equipar para educadores: adolescentes en situación de conflicto”. Autores: Ann-Marie DiBiase, John C. Gibbs, Granville Bud Potter . Editorial: La catarata. Continuamos con la idea de que una vez al mes propongamos un libro (que puede ser también una película, una canción, etc…) relacionado con las profesiones o trabajo que se aglutinan en nuestra asociación. Es una forma de perfeccionamiento y crecimiento como profesionales de Escuelas Taller y de la formación en general. Por supuesto aceptamos vuestras sugerencias, y las esperamos, nos las debéis de hacer llegar a nuestro email escuelastallermalaga@gmail.com.
RESEÑA:
El programa educativo EQUIPAR para educadores, creado en Estados Unidos y Canadá, proporciona a los profesionales de la enseñanza las herramientas necesarias para prevenir conductas de riesgo entre los adolescentes, invitándoles a pensar y actuar de forma responsable. Diseñado tanto para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria como para otros contextos de educación no-formal, este manual pone el acento en cultivar una cultura positiva entre jóvenes, ayudándoles a que aprendan a tomar las perspectivas de los demás y –lo que es más importante– a identificar y corregir errores de pensamiento. El enfoque formativo, apoyado en la investigación, utiliza representaciones dramatizadas, discusiones en grupo, historias y ejercicios de relajación, entre otros procedimientos. De la mano de Kevin van der Meulen, Laura Granizo y Cristina del Barrio, se presenta por primera vez en su versión española, cuya adaptación incorpora nuevas situaciones problemáticas que representan mejor la vida de los adolescentes en nuestro país, junto con otros cambios derivados de la experiencia de su implantación en centros educativos.