Hoy martes 31 de julio de 2018, nuestra asociación APETMA, a través de nuestra presidenta Ani García y de Jose Carlos García, han mantenido una reunión en la delegación provincial de Empleo (Avda. Juan XXIII) con el actual Delegado Provincial, Mariano Ruíz Araújo y con la Jefa de Servicio de Formación para el Empleo, Mª Carmen Cruz Ramírez.
El encuentro ha tratado ser una reunión de trabajo en la que se han puesto de manifiesto las cuestiones positivas y negativas de la puesta en funcionamiento del programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo en nuestra provincia y en toda Andalucía.
Como cuestiones positivas, el acierto de la inclusión de los Certificados de Profesionalidad en la formación de los programas ET/CO/TE, así como la apuesta por la capacitación profesional y formativa del personal que trabaja en estos programas.
Como cuestiones negativas, las dificultades que están existiendo a la hora de la selección de personal, APETMA siempre ha reivindicado que se hiciera por oferta pública pero actualmente se está realizando a través de ofertas genéricas, lo cual ralentiza el procedimiento y también origina problemas a numerosos profesionales con experiencia en el programa para ser convocados a entrevista. Una posible solución aportada para futuras convocatorias es la organización de una bolsa de expertos docentes, tal y como se hace en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El Delegado de Empleo ha tenido a bien trasladar al Consejero y a la Dirección General de Formación y Empleo de la Junta de Andalucía, la propuestas que desde APETMA se ha llevado para futuras normativas y convocatorias. Como son:
- Recuperar el sentido primordial de una Escuela Taller, como es el aprendizaje de los jóvenes en alternancia con un trabajo y formación de varias especialidades dentro de un mismo proyecto formativo (con trabajo real) y con una formación integral en materias tales como:
- Sensibilización Medioambiental.
- Igualdad de Género.
- Alfabetización Informática.
- Prevención de Riesgos Laborales.
- Orientación laboral. Fomento de la empleabilidad y emprendimiento.
- Formación básica y complementaria. Preparación para los exámenes de la E.S.A. Módulos: Científico-tecnológico, Lingüistico y Social.
- Además de actividades formativas: viajes formativos, jornadas emprendimiento, visitas a otras E.T., etc…
- Un aumento en la duración de las Escuelas Taller que en la presente convocatoria tienen una duración de un año, y que deberían tener entre un año y medio a dos años.
- Convocatorias de subvención anuales, como anteriormente existian. La convocatoria que se está empezando a ejecutar es del año 2016. Estamos a mitad de 2018 y todavía no se han terminado las selecciones de personal y alumnado. No ha habido convocatoria en 2017 y a fecha de hoy tampoco en 2018.
- Utilización eficaz del personal, directores/as y administrativos/as (personal de apoyo) se pueden encargar de la puesta en funcionamiento y ejecución de varios módulos con sus respectivos monitores/as de especialidades en un municipio. Aprovechando, el dinero sobrante para reactivar las figuras anteriormente existentes y necesarias en los proyectos como son los técnicos/as de orientación laboral y los profesores/as de básica-complementaria que forman al alumnado en materias básicas como son matemáticas y lengua, y además forman al alumnado para la obtención del titulo en Educación Secundaria de Adultos (E.S.A.).
Deja una respuesta