APETMA asiste a la presentación del Informe de Prospección de Necesidades Formativas de Málaga

15 Nov

APETMA ha asistido hoy al acto de presentación del Informe de Prospección de Necesidades Formativas en los Sectores Productivos. El acto, realizado en la Delegación Territorial de Empleo de Málaga, ha sido presidido por la Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, la Delegada Territorial de Empleo de Málaga, Carmen Sánchez y por el Secretario General de Ordenación de la Formación, Francisco Javier Loscertales.

mesas sectoriales

El Informe presentado, es un estudio en el que han participado todos los agentes locales del tejido productivo malagueño y que ha detectado hasta 98 certificados de profesionalidad y 90 programas formativos distintos que han señalado los expertos que están demandando las empresas de la provincia. El equipo de trabajo, dirigido por la Jefa de Servicio de Formación para el Empleo de Málaga, Cristina Guerrero, ha explicado que para la elaboración de este informe, se ha partido de seis mesas sectoriales que han estado trabajando desde el mes de junio en el denominado Binomio Formación y Empleo con la implicación de empresarios, sindicatos, agentes locales y empresas del sector de la formación.

Las seis mesas sectoriales, una por cada rama de actividad que se han identificado como entre las más pujantes en creación de empleo en la provincia, han sido, en concreto: turismo y hostelería; tecnología y comunicación; transporte, logística y comercio; agroalimentación; servicios a la comunidad-sanidad y construcción.

IMG_20191115_172855

Rocío Blanco ha avanzado que va a iniciarse el cambio de sistema de adjudicación de las acciones formativas, pasando del actual trámite de concesión de subvenciones a la fórmula administrativa de licitación que recoge la ley de contratación pública, lo que permitirá a su juicio “ganar en seguridad jurídica de las empresas y entidades que impartan la formación y la mejora de la calidad en las acciones que se desarrollen”. Según se ha expuesto en el acto, a estas licitaciones, tendrán únicamente posibilidad de acceso las empresas formativas, dejando la posibilidad a las administraciones públicas y asociaciones, la concesión de subvenciones a través de los proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo.

Estas mesas han contado con un equipo de 21 agentes de intermediación y 55 orientadores del programa Orienta que han realizado un extenso trabajo de sondeo sobre el terreno, con 99 entrevistas en 120 empresas de distintos ámbitos geográficos de la provincia y de los subsectores más representativos, que reúnen a 13.900 trabajadores. Esta labor, junto a los estudios del Observatorio ARGOS sobre las tasas de contratación, las tendencias del mercado de trabajo y los certificados de profesionalidad de cada sector, han permitido a los representantes de las mesas elaborar informes sectoriales con los que se ha confeccionado el informe final

Conclusiones

Además de las competencias formativas que reclaman las empresas, la consejera ha citado recomendaciones contenidas en el informe, como la reclamación de un sistema de Certificados de Profesionalidad que no sea tan rígido, situación que evidencian especialmente las nuevas tecnologías, que señalan que los avances del sector dejan obsoletas algunas acreditaciones profesionales, también se ha indicado también la necesidad de que se incorpore un mayor contenido práctico.

Igualmente, las mesas han apostado de forma transversal por introducir más acciones formativas de inglés especializado en las distintas ramas de actividad

Competencias técnicas demandadas

Con respecto a las competencias técnicas más demandadas, la lista de especialidades formativas incluye por ejemplo profesiones tradicionales como la contabilidad, el comercio tradicional; la gestión de ventas; el mantenimiento y manejo de maquinaria agrícola o carretillero; enotecnia; encofradores; ferrallistas; fontaneros; electricistas; carpintería metálica; operadores de excavadoras; enfermería, transporte sanitario; auxiliar de farmacia; servicios funerarios; jardinería; mantenimiento de edificios; camarero; cocinero; metre; conductores de camión o de autobús; carniceros; pescaderos, o frigoristas.

Este largo listado también aborda profesiones más relacionadas con las nuevas tecnologías como desarrolladores de aplicaciones informáticas en logística; formación de aplicaciones informáticas relacionadas con el jefe de obra o con la topografía como manejo de láser y Autocard; diseño web; programación; analista; sistemas microinformáticos; DeVops Engineer o fibra óptica, entre otras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: