Hoy jueves 18 de marzo, ha tenido lugar una comparecencia relacionada con los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo en la comisión de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo del Parlamento de Andalucía. La Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocio Blanco, y l@s portavoces de los diferentes grupos políticos asistentes han coincidido en la importancia de volver a poner valor y en funcionamiento los proyectos ETCOTE en Andalucía.
La consejera ha detallado el Informe de Evaluación que se ha realizado con respecto a la última convocatoria, iniciada en 2016, que se ha centrado en una encuesta en la que han participado 109 entidades y 2.785 alumnos de los 167 proyectos que se pusieron en marcha.
Según la evaluación un 22% del alumnado encontró trabajo en los seis meses siguientes, un análisis más detallado muestra que solo un 2,5% se ocupó en un puesto que estuviese relacionado con la formación recibida. Asimismo, se ha constatado que los proyectos no respondían en todos los casos a las necesidades locales del mercado de trabajo, y que más de la mitad se centraban en solo cuatro familias profesionales.
Ha expuesto que están trabajando en las nuevas bases reguladoras de la futura convocatoria incorporando las aportaciones de la Federación, de las Asociaciones de Profesionales de las Escuelas Taller y Talleres de Empleo en el ámbito andaluz y de sus delegaciones territoriales.
Está previsto que la próxima convocatoria alcance un presupuesto de 30 millones de euros, un presupuesto que nos parece corto aunque es un comienzo, este presupuesto se repartirá en 26 millones para entidades públicas locales y 4 millones para la apertura de estos programas a las entidades privadas sin ánimo de lucro para proyectos de utilidad pública e interés social.
También se ha mencionado la mejora de los procesos de selección tanto del alumnado como del personal formador de las nuevas ETTE (ya que desaparecen las Casas de Oficio), se tendrá muy en cuenta la experiencia en el sector como formadores/as, no se debería anteponer la experiencia en la ocupación en la que se forma, sino experiencia en la docencia de la ocupación. Se incorporarán acciones de orientación, asesoramiento, información profesional y formación empresarial tanto para la búsqueda de empleo como para el autoempleo.
Las Escuelas Taller pasarán a ser destinadas a menores de 30 años, ampliando así el intervalo de edad que antes estaba situado en los menores de 25 años, y en los Talleres de Empleo, dirigidos a mayores de 30 años, se prevee que los colectivos de mayores de 45 años y mujeres víctimas de violencia de género se vean favorecidos en los procesos de selección de los proyectos.
Adjuntamos enlace de la noticia publicada en la web de la Consejería.
Deja una respuesta