PUBLICADA RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE LOS PROYECTOS APROBADOS DE EMPLEO Y FORMACIÓN

23 Nov

Se ha publicado la resolución provisional de los proyectos de empleo y formación, anteriores Escuelas Taller y Talleres de Empleo. En la página web de la Junta de Andalucía se puede comprobar por provincias, el listado de los proyectos aprobados por concurrencia competitiva, sus puntuaciones (Anexo I), presupuestos y las especialidades formativas (Anexo II y III), adjuntamos.

Asimismo, se pueden comprobar las entidades inadmitidas y desestimadas.

En total, han sido 17 proyectos los aprobados en la provincia de Málaga.

Las entidades beneficiarias provisionales y suplentes del Anexo II, tienen un plazo de diez días, a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta propuesta provisional, para que, utilizando el formulario del Anexo II de la Resolución de convocatoria de 7 de octubre de 2021, disponible en el aplicativo GEFOC, puedan alegar y presentar documentos, reformular su solicitud y comunicar su aceptación a la subvención propuesta.

Para más información:

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/formacion-empleo/empresa-entidad-fpe/paginas/sub-programa-empleoyformacion.html

Anuncio publicitario

Publicada la convocatoria del nuevo Programa de Empleo y Formación en Andalucía.

11 Oct

El pasado viernes 8 de octubre se publicó la nueva convocatoria de subvención por concurrencia competitiva del programa que sustituye en Andalucía al programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo.

El plazo de solicitud está ya abierto y acaba este 24 de octubre (incluido). Las solicitudes se deberán presentar a través de la aplicación informática GEFOC entidades. El presupuesto total 2021-2022 es de 36 millones de euros. Los proyectos tienen un año de duración. El alumnado deberá ser desempleado mayor de 16 años y tendrá un contrato formativo con salario equiparado al SMI desde el inicio. El plazo para iniciar los proyectos es hasta 4 meses desde el momento de la resolución. Para las entidades públicas se realizará el pago del 100% de la subvención  de forma anticipada, una vez dictada la resolución de concesión.

Cuestiones a destacar y que nos afectan especialmente a los profesionales:

Determinación de los perfiles profesionales y requisitos mínimos del personal de ejecución.

  1. El personal formador debe cumplir los requisitos establecidos en el artículo 11 de la Orden de 13 de septiembre de 2021.

El personal formador, para las acciones formativas conducentes a certificados de profesionalidad, debe cumplir los requisitos conforme a lo establecido en el artículo 13.1 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, así como los Reales Decretos que regulan cada uno de los certificados.

En el caso de acciones formativas no conducentes a certificados de profesionalidad, el personal formador deberá cumplir los requisitos establecidos en el programa formativo correspondiente. Cuando se trate de acciones formativas en cuyo programa formativo no vengan especificados los requisitos del personal formador, estos deberán reunir los siguientes:

  1. Competencia docente: será de aplicación lo expuesto para las acciones formativas conducentes para la obtención de un certificado de profesionalidad.
  2. Experiencia profesional: Deberán acreditar al menos un año de experiencia en funciones relacionadas con el programa formativo a impartir.

b) El personal directivo debe cumplir los siguientes requisitos mínimos:

1.º Nivel formativo mínimo de titulación universitaria oficial.

2.º Un año de experiencia acreditada en puestos con funciones de dirección, organización o coordinación en programas o iniciativas relacionadas con la formación profesional para el empleo.

c) El personal de apoyo puede realizar en estos proyectos dos tipos de funciones:

1.º Apoyo administrativo. En este caso debe cumplir, al menos, los siguientes requisitos:

– Titulación de Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas o equivalente. A estos efectos, se entenderá por equivalente lo establecido en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas.

– Un año de experiencia acreditada como administrativo/a en los últimos cinco años.

2.º Apoyo a la inserción laboral y al empleo. En este supuesto, debe cumplir, al menos, los siguientes requisitos:

– Nivel formativo mínimo de titulación universitaria oficial.

– Seis meses de experiencia en los últimos 10 años, en puestos con algunas de estas funciones: prospección, colaboración y enlace entre el tejido empresarial del territorio y el alumnado de los proyectos, orientación sociolaboral y acompañamiento a la inserción, mediación laboral y gestión de recursos de empleo.

La selección del personal de ejecución se llevará a cabo según el procedimiento establecido por la entidad beneficiaria. Cualquiera que sea el sistema utilizado de selección, se deberá tener en cuenta la mayor adecuación de estas candidaturas a los puestos ofertados y a los requisitos establecidos en el resuelve undécimo. En cualquier caso, la entidad beneficiaria podrá seleccionar de forma directa al personal de ejecución de entre aquellas personas que han sido contratadas anteriormente en otros proyectos de formación profesional para el empleo gestionados por la misma, siempre y cuando cumplan con el perfil establecido en el resuelve anteriormente mencionado.

Para más información se puede consultar el enlace siguiente: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/formacion-empleo/empresa-entidad-fpe/paginas/sub-programa-empleoyformacion.html

Nuevo Real Decreto del Ministerio de Trabajo

6 Oct

.

Este pasado 29 de septiembre se ha publicado en el BOE, el nuevo Real Decreto 818/2021, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

Mediante este decreto el Ministerio de Trabajo y Economía Social regula  los programas comunes de activación para el empleo a nivel estatal, estableciendo los contenidos esenciales que deben formar parte de los mismos, adaptándose al marco de planificación de la Estrategia Española de Activación para el Empleo y del Plan Anual de Política de Empleo (PAPE).

Se puede comprobar que en la Sección 2.ª Programas del eje 2 «formación», se ha modificado la denominación de los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo por el de “Programas experienciales de empleo y formación”, aunque se mantienen las características de los mismos.

Únicamente, y entendemos en detrimento del personal formador, directivo y de apoyo, aunque depende de la situación de cada uno, se especifica en el artículo 34.2 que “cuando así se determine en el procedimiento o el convenio, o así se propusiera por la entidad promotora, se aprobará la continuidad de personal contratado anteriormente en otros proyectos gestionados por aquélla, incluidos los que hayan adquirido la condición de fijos de plantilla o contratados indefinidos de las entidades beneficiarias”.

Publicada la nueva orden que regula el programa de empleo y formación en Andalucía

17 Sep

Por fin se ha publicado la nueva orden que regula el programa de empleo y formación en Andalucía. Este es el programa creado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y que sustituye al de Escuelas Taller y Talleres de Empleo.

El programa al menos, se parece a los Talleres de Empleo, con una duración de un año de formación en alternancia con el empleo, y con la contratación del alumnado, mediante un contrato de formación y aprendizaje desde el primer día de inicio, cobrando el salario mínimo interprofesional y sus correspondientes pagas extras. Se potenciará la realización de certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, consistirán en una actividad de utilidad pública o de interés general y social. El programa está destinado a personas desempleadas en edad de trabajar, sin diferenciación de edad, como existían entre los proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo.

En este nuevo programa, también se ha conseguido incluir que vuelva la formación en orientación laboral y complementaria, en materias como alfabetización informática y sensibilización medioambiental, pero no se incluye la formación básica-compensatoria, tan necesaria para la obtención del titulo de Educación Secundaria de Adultos, del alumnado que aún no lo ha podido obtener.

Las entidades beneficiarias no podrán subcontratar con terceros la actividad formativa, y deberán iniciar los proyectos en un plazo máximo de cuatro meses a contar desde la publicación de la concesión de la subvención. También podrá contratar un mes antes y un mes al personal para la preparación y cierre del proyecto.

Después de la publicación de la orden, quedamos a la espera de la  publicación de convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva, en la que tendrán cabida las entidades locales y las entidades sin ánimo de lucro.

Nueva Orden de empleo y formación. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/180/1

Noticia de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/servicios/actualidad/noticias/detalle/267272.html

Concluye la IV edición del Taller de Empleo “Reyes Católicos” financiado por el SEPE

18 Jun

Esta semana se ha clausurado la IV edición del Taller de Empleo Reyes Católicos financiado con fondos del Servicio de Empleo Público (SEPE) que se ha desarrollado durante seis meses en el acuartelamiento de Montejaque. Desde nuestra Asociación APETMA, le damos la ENHORABUENA tanto al personal como al alumnado por el gran trabajo realizado, y ponemos en valor este tipo de proyectos, así como la necesidad de que haya una continuidad en nuestra provincia y el resto de Andalucía, tanto por parte del SEPE como por la Junta de Andalucía.

Un total de 25 alumnos, repartidos en dos especialidades formativas, han obtenido certificados de profesionalidad en Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, así como en Actividades auxiliares en conservación de montes.

“El trabajo ha sido excelente, ni el personal directivo, ni los monitores, ni los alumnos han tenido problema alguno y el nivel ha sido muy elevado. Ya hemos enviado la solicitud para repetir el año que viene y confiamos en que el SEPE nos lo conceda, contamos con créditos suficientes”, ha informado el Subteniente Benítez, quien añade que después de cuatro años acogiendo esta formación es una experiencia “que enriquece mucho a nivel personal y profesional”.

La directora del Taller de Empleo, Paloma Ramos, por su parte, ha valorado muy positivamente el desarrollo y el buen hacer  tanto del personal docente y apoyo, así como del alumnado. Y ha confiado en que los alumnos logren la inserción laboral en los ámbitos en los que han tenido la oportunidad de formarse.         

“Ha habido un impacto no solo de haber recibido una formación, sino también emocional y personal por la familia que se ha creado, por la energía que han despertado y la familia legionaria que nos ha acogido tan bien ha aumentado ese espíritu de compañerismo que es uno de los pilares fundamentales de La Legión”, ha señalado Ramos. La directora ha destacado la humildad, hospitalidad y humanidad de la familia legionaria que ha tomado parte en esta cuarta edición de los talleres.

Escuelas Taller y Talleres de Empleo en el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027

14 Jun

Uno de los puntos tratados en el nuevo Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027, será la promoción de Escuelas Taller, Talleres de Empleo y programas mixtos de Empleo-Formación. Se especifica que 600 Millones de euros irán destinados a Programas de Formación en alternancia del empleo.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 8 de junio el “Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para personas jóvenes” que servirá de referencia para las entidades vinculadas al Sistema Nacional de Garantía Juvenil en el mismo periodo. Este plan permitirá que la Unión Europea libere fondos del FSE+ destinados al empleo juvenil. El Plan de Garantía Juvenil Plus tiene como objetivo mejorar la cualificación de las personas jóvenes para que adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral.

Nueva reunión FEANPFE con Dirección General de Formación Profesional para el Empleo

12 May

Ayer martes, miembros de FEANPFE (Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Programas de Formación y Empleo) mantuvieron una reunión online con miembros del la Dirección General de Formación Profesional para Empleo de la Junta de Andalucía, Joaquín Pérez Blanes (Director General), Alicia Azogue (Jefa de Servicio de Programas de Empleo) y Jose María Pérez (Jefe de Servicio Análisis y Planificación de Formación para el Empleo). Por parte de la junta directiva de la Federación Andaluza participaron Juan Cruz (Presidente), Mar Díaz (APEFES-Sevilla), Balbina León (Asociación ETCOTE Huelva) y José Carlos García (APETMA-Málaga).

En resumen cabe concluir lo siguiente:

  • Se está preparando una Orden por la que se crea y regula el registro de personas formadoras para la impartición de acciones formativas de formación profesional para el empleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Sobre dicha orden tendremos un periodo de 15 días para el trámite de audiencia, una vez nos sea enviado.
  • La nueva orden que se está preparando sobre ETCOTE a nivel andaluz, tiene que ajustarse al nuevo Real Decreto que se va a aprobar a nivel nacional y en el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo (en borrador también). Un cuestión que se nos adelantó es que a nivel nacional los programas de ETCOTE, según dicho borrador pasarían a denominarse “Programas Experienciales de Empleo y Formación”.

Recomendación para el día del libro

23 Abr

¡¡ Feliz día del Libro !! Con motivo del día del libro os proponemos el siguiente: “El Formador 5.0”. Autor: David Barreda. Editorial: LID Editorial. Continuamos con la idea de propuestas de libros (que puede ser también una película, un documental, una canción, etc…) relacionado con las profesiones o trabajo que se aglutinan en nuestra asociación. Es una forma de perfeccionamiento y crecimiento como profesionales de Escuelas Taller y de la formación en general. Por supuesto aceptamos vuestras sugerencias, y las esperamos, nos las debéis de hacer llegar a nuestro email escuelastallermalaga@gmail.com.

RESEÑA:

Para que una formación tenga éxito es muy importante que el formador o la formadora tenga unas competencias, habilidades, capacidades y recursos suficientes para inspirar a los alumnos. Además, en el nuevo escenario empresarial es todavía más importante que las formaciones se adapten a un entorno multidimensional y se conviertan en auténticas experiencias de aprendizaje. El formador 5.0 te propone una hoja de ruta y una completa caja de herramientas con consejos prácticos, herramientas, plantillas, check list, programas y vídeos para diseñar e impartir formaciones efectivas en entornos presenciales, virtuales y mixtos, con un estilo propio. Sabrás identificar las necesidades formativas en cada ocasión; crearás y gestionarás con efectividad actividades formativas y optimizarás recursos, tiempo y esfuerzo en tu práctica docente.

¡¡¡ A ver si nos enteramos, que es una Escuela Taller !!!

8 Abr

¡¡¡ Más claro agua !!!

LAS ESCUELAS-TALLER Y SU APORTACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL EN EL HORIZONTE 2030

23 Mar

Hola a todos, queremos compartir con vosotr@s una comunicación muy interesante de Antonio Moriel Fernández, Director de Escuelas Taller en la Comunidad Valenciana,  “LAS ESCUELAS-TALLER Y SU APORTACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL EN EL HORIZONTE 2030”, presentada en el Congreso Interuniversitario OIT sobre el futuro del trabajo, realizado por la Universidad de Sevilla, el Ministerio de Trabajo y la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

En la comunicación, entre otras cosas se destacan “propuestas de futuro”, copiamos aquí una parte de la comunicación de Antonio:

En el pasado Foro de Municipios del Interior8 (2018) celebrado en Cofrentes (Valencia) se hizo hincapié en la necesidad de poner freno a la demotanasia, término que Burillo (2015) define como un “proceso que tanto por acciones políticas, directas o indirectas, como por omisión de las mismas, está provocando la desaparición lenta y silenciosa de la población de un territorio que emigra y deja la zona sin relevo generacional”. Ante esta situación, las Escuelas-Taller pueden ser un revulsivo social que acabe con este grave problema, mediante un trabajo decente y eficaz para los jóvenes en el ámbito rural.

Frente a las cuestiones fundamentales que determinarán si una organización prospera o se hunde en los próximos años, respondía (Hamel, 2010a:12) que “hay cinco que destacan por encima de las demás: valores, innovación, adaptabilidad, pasión e ideología”. Las Escuelas-Taller cuentan en su haber con: (1) la pasión de quienes hacen posible que se encuentre vigente más de treinta años; (2) la capacidad para adaptarse tanto a las personas como a los cambios sociales, económicos y culturales; y (3) la innovación con el compromiso con el medio ambiente, los derechos humanos, la atención a los ciudadanos y el patrimonio histórico, artístico y cultural. La marca de las Escuelas-Taller se refleja y perpetúa en su eslogan “Aprender Haciendo.”

Las Escuelas-Taller constituyen el medio más adecuado para lograr una salida laboral no solo para los jóvenes en situación de riesgo de exclusión social, sino también para colectivos frágiles como los migrantes o los refugiados (Moriel, 2017:126-143).

Basándonos en el Modelo Estratégico Escuelas Taller 2030 (AECID 2018) dirigido a las Escuelas-Taller de la Cooperación Española, exponemos brevemente líneas estratégicas para impulsar el desarrollo de las Escuelas-Taller en España.

Expansión del Programa a nuevos sectores potenciando su marca:

• Identificar nuevas oportunidades y yacimientos de empleos en atención a los mayores, cultura, cine, redes sociales, turismo, etc. porque las necesidades sociales actuales han cambiado.

• Crear Escuelas-Taller de Referencia a lo largo del territorio nacional que doten de estabilidad a este programa y a sus participantes. Los objetivos a conseguir serían: gestionar, informar, acompañar, formar y orientar a sus participantes, tanto al alumnado como a los docentes y equipo directivo.

• Minimizar los costes a través de nuevas fórmulas de financiación y de gestión.

Reincorporación de promotores:

• La Universidad ha colaborado positivamente en la gestión de Escuelas-Taller en sus inicios. Sería de gran utilidad que continuase en la actualidad.

• Los sindicatos, asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y asociaciones que representan a las empresas deberían continuar presentes e implicarse más.

Incorporación de nuevos socios estratégicos al programa:

• Nuevos socios promotores en zonas rurales para evitar su despoblación, como por ejemplo la Cámara de Comercio, Cámaras agrarias, etc.

• Cuerpo de voluntarios procedentes de otras Escuelas-Taller, para aportar sus conocimientos y experiencia.

• La Federación Española de Municipios y Provincias, que aglutina ayuntamientos, diputaciones, consejos insulares y cabildos, puede desempeñar un papel importante en la consolidación y divulgación de este programa y de su marca.

Creación de una red de Escuelas-Taller a nivel nacional e internacional:

• Crear una plataforma para esta Red de Escuelas-Taller

• Potenciar la movilidad tanto del alumnado como del personal docentes a través de programas europeos como Erasmus +.

• Crear canales de comunicación entre las Escuelas-Taller por medio de encuentros nacionales e internacionales, jornadas, publicación de revistas, etc.

Innovación en la metodología:

• Extender la metodología de aprendizaje del reAct a todas las Escuelas-Taller.

• Incluir nuevas disciplinas transversales en la formación como idiomas y derechos humanos.

Fortalecimiento de la preparación para la inserción laboral:

• Conseguir un mayor contacto con el tejido empresarial, participando en foros, visitando empresas, realizando jornadas de encuentros con emprendedores, etc.

• Potenciar el emprendedurismo con la impartición de cursos monográficos y ejemplos de buenas prácticas.

• Incentivar a las empresas y ayuntamientos para la contratación de alumnado procedente de Escuelas-Taller.

• Crear un nuevo contrato específico para el alumnado participante en las Escuelas Taller: Contrato de Formación en el Aprendizaje de los Oficios.