En la comisión de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo del Parlamento de Andalucía se habla de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo

18 Mar

Hoy jueves 18 de marzo, ha tenido lugar una comparecencia relacionada con los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo en la comisión de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo del Parlamento de Andalucía. La Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocio Blanco, y l@s portavoces de los diferentes grupos políticos asistentes han coincidido en la importancia de volver a poner valor y en funcionamiento los proyectos ETCOTE en Andalucía.

La consejera ha detallado el Informe de Evaluación que se ha realizado con respecto a la última convocatoria, iniciada en 2016, que se ha centrado en una encuesta en la que han participado 109 entidades y 2.785 alumnos de los 167 proyectos que se pusieron en marcha.

Según la evaluación un 22% del alumnado encontró trabajo en los seis meses siguientes, un análisis más detallado muestra que solo un 2,5% se ocupó en un puesto que estuviese relacionado con la formación recibida. Asimismo, se ha constatado que los proyectos no respondían en todos los casos a las necesidades locales del mercado de trabajo, y que más de la mitad se centraban en solo cuatro familias profesionales.

Ha expuesto que están trabajando en  las nuevas bases reguladoras de la futura convocatoria  incorporando las aportaciones de la Federación, de las Asociaciones de Profesionales de las Escuelas Taller y Talleres de Empleo en el ámbito andaluz y de sus delegaciones territoriales.

Está previsto que la próxima convocatoria alcance un presupuesto de 30 millones de euros, un presupuesto que nos parece corto aunque es un comienzo, este presupuesto se repartirá en 26 millones para entidades públicas locales y 4 millones para la apertura de estos programas a las entidades privadas sin ánimo de lucro para proyectos de utilidad pública e interés social.

También se ha mencionado la mejora de los procesos de selección tanto del alumnado como del personal formador de las nuevas ETTE (ya que desaparecen las Casas de Oficio), se tendrá muy en cuenta la experiencia en el sector como formadores/as, no se debería anteponer la experiencia en la ocupación en la que se forma, sino experiencia en la docencia de la ocupación. Se incorporarán acciones de orientación, asesoramiento, información profesional y formación empresarial tanto para la búsqueda de empleo como para el autoempleo.

Las Escuelas Taller pasarán a ser destinadas a menores de 30 años, ampliando así el intervalo de edad que antes estaba situado en los menores de 25 años, y en los Talleres de Empleo, dirigidos a mayores de 30 años, se prevee que los colectivos de mayores de 45 años y mujeres víctimas de violencia de género se vean favorecidos en los procesos de selección de los proyectos.

Adjuntamos enlace de la noticia publicada en la web de la Consejería.

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/actualidad/noticias/detalle/253860.html

Anuncio publicitario

FEANPFE se reune con el nuevo Director General de Formación Profesional para el Empleo

23 Feb

En la tarde de hoy martes, miembros de FEANPFE (Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Programas de Formación y Empleo) han mantenido una reunión online con Joaquín Pérez Blanes, nuevo Director General de Formación para el Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que sustituye en el cargo a Carmen Poyato López. Por parte de la junta directiva de la Federación Andaluza han participado Juan Cruz (Presidente), Mar Díaz (APEFES-Sevilla) y José Carlos García (APETMA-Málaga).

En resumen cabe concluir lo siguiente:

• Es voluntad de la Consejería sacar una nueva Orden de Convocatoria de ETTE con nueva normativa.

• Están esperando al cambio de Normativa a nivel de Administración General del Estado (Ministerios de Trabajo y Educación). Adjuntamos Proyecto de Real Decreto por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

https://www.mites.gob.es/ficheros/participacion/historico/informacion-publica/2021/Proyecto-RD-PAEs_20210111.pdf

• Si a finales de Marzo no está la nueva Normativa Estatal, la Consejería saca una propia para Mayo-Junio.

• Reconoce que el documento de la Federación de Propuestas de Mejora de la Normativa ETCOTE es un buen documento y que inspirará la nueva normativa. Dos elementos importantes, por un lado el que se pueda contratar el personal de ETCOTE un mes anterior a la fecha de comienzo del proyecto y dar de baja un mes posterior. Por otro lado, que la experiencia en ETCOTE sea un elemento de PRIORIDAD en la selección de Personal.

• Se compromete a entregarnos un borrador de la nueva Normativa a finales de Marzo.

• Le hemos planteado que la dotación presupuestaria de esta Convocatoria sea de, al menos, 49 M de €uros, como la convocatoria anterior.

Imagen

APETMA TE DESEA FELIZ NAVIDAD Y QUE EN 2021 BROTEN LOS PROYECTOS ETCOTE EN ANDALUCÍA

23 Dic

Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria APETMA 2020

19 Dic

El pasado jueves 17 de diciembre se realizó por videoconferencia la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de soci@s de nuestra asociación APETMA.

El orden del día de la Asamblea General Ordinaria fue el siguiente:

  • Estado y aprobación de cuentas 2020.
  • Resumen de lo realizado por la asociación en este año.
  • Previsiones para el año que viene.
  • Últimas informaciones acerca del programa ETCOTE y de las reuniones de la federación FEANPFE.
  • Ruegos y preguntas. 

Posteriormente se realizó la Asamblea General Extraordinaria, que se hace cada dos años. Ya que no hubieron candidaturas para la elección de una nueva junta directiva y representantes de vocalías, se llegó al acuerdo entre los asistentes, de la continuidad de la actuales cargos durante un año más, en espera de la reactivación de los proyectos de ETCOTE para el próximo año.

Como resumen de la Asamblea General Ordinaria, comentar que nos dio mucha alegría volvernos a ver aunque fuera virtualmente, económicamente las cuentas de la asociación están saneadas, y se hizo una explicación de las reuniones y actividades realizadas a lo largo del año (se adjuntan). Esperamos que después de las mesas de evaluación de ETCOTE que ha organizado la Dirección General de Formación para el Empleo, en el primer trimestre del año que viene se publique nueva normativa y convocatoria ETCOTE. Por otro lado, comentar que el pasado 9 de diciembre miembros de la Federación (FEANPFE), presidida por la asociación de Sevilla, mantuvieron una reunión con el Director Gerente y Directora General de Intermediación y Orientación Laboral, en la que presentaron la Federación y explicaron las propuestas de mejora ETCOTE respecto a la selección de profesionales: definición de puestos de trabajo, cuando se haga oferta genérica no a la antigüedad en el desempleo y si a la experiencia y expusieron los problemas que existen en algunas ofertas con los códigos de titulaciones.

Convocatoria Candidaturas para elección Junta Directiva y vocalías APETMA Diciembre 2020

3 Nov

Estimados compañeros y compañeras. La semana pasada, en reunión de la junta directiva de APETMA, se decidió convocar (será online) para mitad de diciembre de este año 2020, la Asamblea General anual de APETMA y la Asamblea General Extraordinaria para la elección de la nueva junta directiva y vocalías, que se realiza cada dos años. En la Asamblea General se informará de lo realizado durante este año, así como del estado económico (en un par de semanas se enviará convocatoria con orden del día). Adjuntamos una copia de los estatutos para que leáis la parte de las elecciones y veáis presentaros a las diferentes candidaturas. Anticiparos que la actual Junta Directiva y Vocales, queremos que otros socios/as se presenten, ya que no queremos renovar los cargos, básicamente porque creemos que después del trabajo realizado durante estos años, es bueno que otras personas aporten nuevas iniciativas, ideas y propuestas, por supuesto siempre podrán contar con nuestras ayuda y experiencia en ella, sin desentendernos de la asociación tan necesaria para la continuidad y mejora de los proyectos ET/CO/TE/UPD.

Tened en cuenta que las candidaturas que han de presentarse son diferentes y que cada una de ellas serán votadas solo por el personal adscrito a ella, es decir, un director/a no puede votar a la persona que se presente a la vocalía de administrativo. Pero una persona que haya trabajado en proyectos de ET/CO/TE/UPD en diferentes profesiones, por ejemplo profesor de compensatoria y monitor, sí podrá votar en las dos vocalías. A lo que sí todos/as tendremos que votar es a la junta directiva que tendrá que estar formada al menos por tres miembros (Presidencia, Secretaría y Tesorería) pudiendo estar formada por cuatro personas (incluyendo una Vicepresidencia). Las diferentes candidaturas sobre las que hay que votar son:

– Junta Directiva (3 o 4 miembros).

– Vocalía Administrativos/as.

– Vocalía Dirección.

– Vocalía Monitores/as.

– Vocalía Profesorado Básica y Compensatoria.

– Vocalía Técnicos/as.

Las candidaturas se tendrán que presentar como plazo máximo cinco días antes de la Asamblea, y se deberán enviar a nuestro correo electrónico escuelastallermalaga@gmail.com. Deberán contener fotografía, candidatura a la que se presenta, enumeración de los proyectos ET/CO/TE/UPD en los que se ha trabajado y breve exposición de objetivos y propuestas a realizar si resulta elegido/a.

Ánimo, esperamos vuestras candidaturas, cuantas más mejor.

Para cualquier consulta telefónica, me podéis llamar al 690371661

José Carlos García Espejo. Secretario

Un abrazo

Mesa de discusión evaluación ETCOTE con Dirección General de Formación para el Empleo

16 Oct

Hola a todos, varias cosas importantes, la primera, es que ya está terminado y enviado a la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo el documento de Propuestas de Mejora de Funcionamiento Programas ETCOTE Andalucía (adjunto), que ha sido elaborado entre representantes de todas las provincias andaluzas, tras varias reuniones online en estos últimos meses. La segunda, que ayer jueves 15 de octubre mantuvimos por la tarde, representantes de las diferentes asociaciones y federación, una reunión online convocada por Dirección General de Formación Profesional para el Empleo (DGFPE). Esta reunión, ha sido propuesta como mesa de discusión, con la intención de evaluar la convocatoria de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del año 2016, cuyos últimos proyectos han finalizado a lo largo del año 2020. Esta evaluación se está realizando conjuntamente con la entidad “Competencias y Cualificaciones”, que ha resultado adjudicataria de un contrato para llevar a cabo dicha evaluación. Asimismo, hemos tenido conocimiento que esta mesa de evaluación también se ha desarrollado durante esta semana con técnicos/as de los departamentos de Escuelas Taller de las diferentes provincias.

Los diferentes temas tratados en la reunión, de dos horas de duración, siguieron un guión de preguntas (adjunto) anteriormente remitido a los asistentes por la organización.  Se pusieron de manifiesto problemas de la normativa actual y de los proyectos llevados a cabo en la última convocatoria, así como propuestas de mejora según la experiencia de los asistentes y exponiendo las propuestas del documento elaborado por todos. Consideramos, que esta evaluación es un buen paso para la mejora de la normativa y para el futuro de los programas ETCOTE, esperamos las conclusiones de las diferentes mesas de trabajo y que pronto salga una nueva convocatoria de Escuelas Taller en Andalucía, que sea continuada en el tiempo, y que se ajuste a las necesidades del alumnado, de las entidades promotoras y de los profesionales de Escuelas Taller, Casas de Oficio, Talleres de Empleo y UPD.

Nueva reunión de trabajo online de FEANPFE

24 Sep

Ayer miércoles 23 de septiembre, volvimos a tener una reunión de trabajo online, los diferentes responsables provinciales que conforman FEANPFE (Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Programas de Formación y Empleo). Esta reunión que se suma a otras dos realizadas durante el verano, ha sido definitiva para puntualizar y decidir algunos flecos que quedaban sobre el documento de propuestas para la modificación de la normativa de ETCOTE que se va a presentar al Secretario General de Ordenación de la Formación de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Este documento cuando esté finalizado será asimismo presentado a los socios/as de las diferentes asociaciones provinciales. Reconocer también la satisfacción de que después de las dos reuniones de este verano se ha vuelto al contacto, compartiendo sus aportaciones, con la asociación de Córdoba (AEMPRENDER) y con personas representantes de la provincia de Cádiz, provincia que no estaba hasta ahora representada en la Federación.

Los puntos tratados y clarificados fueron:

– La necesidad de que a la hora de la selección del personal de ETCOTE sea valorada positivamente la experiencia en proyectos de ETCOTE antes de personas que no la tengan.

– La obligación de la contratación del director/a y personal de apoyo de al menos 15 días antes del inicio del proyecto, pudiendo ser de hasta un mes bajo petición de la entidad debidamente justificado por esta, así como la obligación de mantener la contratación de los mismos durante un mes después para la justificación del proyecto. Asimismo, se acordó la obligación de contratación del personal docente una semana antes del inicio, para la preparación de materiales y documentación relativa a la programación de la formación. Dichos gastos deben ser elegibles, sin que sean una merma para el módulo A.

– Facilitar la flexibilidad de horario en inicio del certificado de profesionalidad, ya que es en los primeros días del proyecto cuando se suelen producir la mayoría de las bajas de alumnado, pudiendo realizar así una sustitución de alumnos/as sin que se provoque el que estás nuevas incorporaciones tengan la limitación de la no asistencia del 75% del primer módulo del certificado, lo que provocaría la no obtención del mismo.

– La necesidad de que la plataforma GEFOC esté desarrollada para la gestión y justificación de los programas ETCOTE, y sino crear una herramienta específica para este tipo de programas, como ya se realizó en alguna convocatoria.

– La obligación en la normativa de la sustitución del personal de ETCOTE a partir del quinto día de baja médica, hasta el alta del personal, bien por reserva en la selección de personal o por la elaboración de una bolsa de personal o fichero de expertos  ETCOTE.

– También solicitar en la normativa que la solicitud de subvención contemple la necesidad de que el ente promotor exponga la realización de un proyecto bien definido coherente con el certificado de profesionalidad que se solicita.

Reunión de responsables provinciales que forman FEANPFE

19 Ago

Ayer martes 18 de agosto, mantuvimos una reunión de trabajo online, los diferentes responsables provinciales que conforman FEANPFE (Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Programas de Formación y Empleo). Esta reunión junto con otra que se realizó el 25 de junio pretende unificar en un documento a nivel andaluz, las propuestas de mejora de funcionamiento de los Programas de ETCOTE, después de varias reuniones por parte de APETMA (Málaga) y de APEFES (Sevilla) con los responsables de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo en Sevilla., insistiendo en la necesidad de un cambio en la normativa ETCOTE y en la aprobación de una nueva convocatoria del programa.

Las últimas noticias que nos ha trasladado la junta directiva de APEFES, es que en septiembre se va ha constituir por parte de la Consejería una mesa técnica de trabajo en la que tendremos presencia miembros de la Federación, con la idea de que para finales de año se apruebe una nueva normativa y convocatoria. Como siempre, los plazos se retrasan y esto ya se tenia que haber realizado a finales del año pasado, pero la prioridad de la Consejería era sacar primero la nueva normativa y licitaciones de la FPE (Formación profesional para el Empleo), una vez hecho esto, deben ponerse manos a la obra con las ETCOTE. Así que, estamos trabajando para tener a través de la federación un documento, en el que quede claro las propuestas unificadas de todas las asociaciones de Andalucía.

Foto reunión federación 18082020

Foto reunión 18 agosto 2020

En el documento, muy avanzado, existen muchas propuestas de mejora, las más representativas son:

  • Certificados de Profesionalidad si, pero teniendo en cuenta las peculiaridades de los proyectos de ETCOTE, más práctica que teoría, complementariedad del certificado con clases de básica-complementaria (eliminación de competencias clave), y con módulos transversales (orientación laboral, emprendimiento, alfabetización informática, sensibilización medioambiental, igualdad  de género, etc…).
  • Mejora y adecuación de la herramienta GEFOC a los proyectos ETCOTE.
  • Mejoras en el funcionamiento: régimen disciplinario unificado, sustitución rápida del personal por bajas temporales, necesidad de ejecución de un proyecto de obra y/o ejecución, unificación de criterios en las salidas formativas, continuidad de un mes de contrato tras la finalización para poder realizar la justificación, etc…
  • Publicación definitiva de normativa y convocatoria anual fija.
  • Selección del Personal, mediante convocatoria pública y/o creando un fichero de expertos baremado, unificación de criterios a nivel andaluz de baremación y de selección, con exigencia de experiencia en el programa ETCOTE. Vuelta a los proyectos del personal docente de básica-compensatoria para facilitar en aprobado del alumnado de la ESA y en pruebas de FP. Y vuelta de las figuras de los técnicos/as de orientación y en su caso si el proyecto lo prevee de técnicos/as ingenieros, etc…).

Mencionar, que en las dos reuniones online, que hemos mantenido, ha habido representantes de las provincias de Sevilla, Huelva, Almería, Jaén, Granada y Málaga. Asimismo, entre todos los asistentes se decidió la opción de que la asociación APEFES de Sevilla, encabezara a partir de ahora la presidencia de la Federación, teniendo todas las asociaciones andaluzas representación en la junta directiva.

reunion federación 25062020

Foto reunión 25 junio 2020

logo Feanpfe

El libro del mes de abril 2020

12 Abr

Continuamos con la propuesta “EL LIBRO DEL MES”. Para este mes de abril de 2020, os proponemos el artículo «Los mejores 6 programas para videoconferencias en 2020» escrito por Mauricio Suárez en el blog.hubspot.es. Esperamos que este artículo os ayude en vuestras formaciones a distancia. Continuamos con la idea de que una vez al mes propongamos un libro (que puede ser también una película, una canción, etc…) relacionado con las profesiones o trabajo que se aglutinan en nuestra asociación. Es una forma de perfeccionamiento y crecimiento como profesionales de Escuelas Taller y de la formación en general. Por supuesto aceptamos vuestras sugerencias, y las esperamos, nos las debéis de hacer llegar a nuestro email escuelastallermalaga@gmail.com.

Adjuntamos el enlace Los mejores 6 programas para videoconferencias en 2020

RESEÑA:

En el artículo se analizan los mejores 6 programas de videoconferencias. Las ventajas y desventajas de estos porgramas. Analiza las características de los siguientes programas. Algunos son gratuitos, mientras que otros tienen planes de pago, así que elige de acuerdo con tus necesidades. Programas:

  1. Hangouts
  2. Jitsi
  3. ooVoo
  4. Zoom Meeting
  5. GoToMeeting
  6. Meet de Hangouts

El libro del mes de febrero 2020

23 Feb

Continuamos con la propuesta “EL LIBRO DEL MES”. Para este mes de febrero de 2020, os proponemos el siguiente libro «¿Cómo llegar a ser formadores excelentes?» Autores: Maria Batet y Antonio Valls. Continuamos con la idea de que una vez al mes propongamos un libro (que puede ser también una película, una canción, etc…) relacionado con las profesiones o trabajo que se aglutinan en nuestra asociación. Es una forma de perfeccionamiento y crecimiento como profesionales de Escuelas Taller y de la formación en general. Por supuesto aceptamos vuestras sugerencias, y las esperamos, nos las debéis de hacer llegar a nuestro email escuelastallermalaga@gmail.com.

41QYQEwTVdL

RESEÑA:

En formación, como en cualquier otra actividad humana, una cosa es la teoría y otra la práctica. Y el buen formador sabe fundir teoría y práctica en una sola cosa: el arte de enseñar.

A fin de facilitar al lector una alternativa para progresar en este maravilloso arte, los autores ofrecemos algunas lecciones que hemos recibido a lo largo de muchos años de actuar como formadores. Lecciones que hemos podido aprender gracias a nuestros alumnos, con sus conductas siempre inesperadas y sorprendentes. A partir de ellas, hemos llegado a conclusiones que nos parece que pueden ser útiles para otros profesionales –experimentados o no- en el mundo de la enseñanza.

Los asistentes a un curso, queriendo o sin querer, pueden entorpecer seriamente un proceso formativo si no se les aborda de manera oportuna. Este libro trata los escenarios típicamente peligrosos que pueden aparecer en un aula de la mano de los alumnos, y que en nuestra opinión son:

•“Este alumno me está cuestionando…
•“Este otro pregunta mucho y sabe poco…
•“Esta participante se pasa de graciosilla…
•“Este alumno hace ostentación de que el tema y la sesión le importan un pepino…
•“Este es el mejor alumno que he tenido.
•“Este es el ‘líder’ del grupo.
•“De este pobre hombre todo el mundo se burla.
•“Estos dos ya han entrado peleados.”

A través de breves historias reales vividas por nosotros, este libro identifica y analiza los devastadores efectos de ciertas conductas de un alumno o grupo de alumnos, y presenta maneras concretas de neutralizarlas.